-
Cocina mexicana
-
Los primero mexicanos que emigraron a México eran nómadas, cazadores, pescadores y recolectores del alimento, ellos usaban herramientas de piedra primitivas.
-
En el sur de México, especialmente en Tehuacán la gente empezó a experimentar con la agricultura.
-
En distintas áreas de Puebla, Oaxaca y Tamaulipas se empezó a utilizar el chile y maiz.
-
Se empezó a cultivar el maiz con mayor frecuencia y éxito.
-
El maíz, los frijoles, chile, calabaza se convirtieron en una fuente extensa de alimento. La invención del metate les permitió moler el maíz y agua para hacer harina de maíz.
-
En la región en la que floreció la cultura olmeca, se desarrolló el poli cultivo que ha sido la base de nuestra alimentación: la milpa que se compone por el maiz, frijol, chile y calabaza.
-
Entre los utensilios empleados destacan comales, metates, molcajetes y tejolotes, tazones, jícaras de guaje, canastos y “bules” (ollas y cántaros) para transportar el agua, todo tipo de tejidos y un complejo desarrollo de la alfarería.
-
Los mayas descubrieron un árbol de cacao en la selva tropical. Ellos se adoraron el árbol y usaron el cacao para hacer una bebida agridulce y amarga.
-
La conquista española dio paso a un largo periodo de intercambio de productos y dando origen al mestizaje, periodo en el que los mexicas aportan a la cocina española maiz, chile, frijol, cacao, semillas, frutas, raíces, entre otras. Llegando así arroz, trigo, animales, vinos, azúcar, entre otros.
-
Los españoles fueron introduciendo una bebida de chocolate y vainilla favorita de moctezuma.
-
El grano de café de origen africano llego a México a finales del siglo XVIII
-
Por el año 1831 surgen en México los primeros recetarios de cocina mexicana.
-
La alimentación básica de la población consistía en frijoles, maíz, tortilla, insectos, verduras, frutas, como zapote, aguacate, o el tomate y gran variedad de chiles.
-
Se adoptaron ciertos platillos como el chile en nogada y el pollo con mole como símbolos patrios culinarios.
-
Gracias a este movimiento francés la comida mexicana se refino se comían salsas ligeras y espesadas con llenas de huevo, manteca, crema, elaboradas con frutas y oleginosas. Las cocciones cortas, al dente y sin grasa :al vapor, baño María.
-
El tequila recibió la denominación de origen el 13 de octubre de 1977.
-
A partir de la última década del siglo XX se ha desarrollado un movimiento gastronomico conocido como la alta cocina mexicana.
-
A finales del siglo XIX existió un cambio en la cocina llegaron más utensilios y también nuevas orientaciones.
-
Es así como llegamos al siglo XXI y como nace la nueva cocina mexicana enmarcada dentro de las nuevas altas cocinas surgidas a partir de lo tradicional en otras partes.
-
La cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, cuestión que fue aprobada al incorporarse en aquella lista tal patrimonio conforme a las normas de la UNESCO en noviembre de 2010
-
La cocina mexicana actualmente conserva un parte de sus raíces ya que seguimos consumiendo platillos que se hacen mucho tiempo atrás, tales como el pozole, las tortillas, el nopal sin mencionar otros.