-
Año 2100 A.C.La alfabetización se limitaba a ciertos sectores sociales y la única manera de adquirir el conocimiento era por transmisión verbal de padres a hijos, de generación a generación.
-
Conforme fue el hombre capaz de inventar sus armas, vivienda, lenguaje, la necesidad de entrenamiento se convirtió en un factor determinado para la civilización.
-
Las guerras requirieron métodos de entrenamiento rápidos, eficaces, aproximadamente en el ano 1920 A.C., C. Allen desarrollo una metodología que incluía: mostrar, decir, hacer y evaluar destinada para capacitar a personas para la construcción de barcos.
-
Entre 2.000 y 1.500 años A.C.,fue la institución de los gremios la que se encargo durante siglos de proveer información a quienes se dedicaban a un oficio,se convirtieron en asociaciones con objetivos profesionales, religiosos y sociales.
-
En 1800 se crearon escuelas industriales en fábricas en las que los trabajadores eran capacitados dentro de sus lugares de trabajo.
-
Contemporáneamente al desarrollo de la Administración a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX que comienza con Taylor(Eficiencia en la organización),Continua con Mayo(Relaciones humanas),Weber(teoría de la burocracia),Von Betarlanfy(teoría de los sistemas),Druker(objetivos),Porter(planeamiento estrategico) y Demin(Calidad total) se producen avances que se derivan de dichas teorías en materia de formación y capacitación de personal.
-
la capacitación ha sufrido una evolución continua y las organizaciones reconocen y aceptan los beneficios que de ésta se derivan.
-
se empezó a entender la labor de la capacitación, debería ser una función sistematizada y organizada en la cual la figura del instructor adquiere especial importancia.
-
En el año de 1970 en México la Ley Federal del Trabajo estableció como obligación de las empresas el capacitar a sus empleados.
-
la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó acciones para garantizar y supervisar formalmente a todas las empresas, la formación profesional de sus trabajadores y se creó un Departamento de Vigilancia de la Capacitación del trabajador, supervisada por la Dirección General de Trabajo.
-
A partir del año 1975 se empezaron a cotizar de otra manera los maestros y jornaleros: eran personas especializadas que podían hacerse cargo de determinados puestos de trabajo y además dar instrucción.
-
La Capacitación para el trabajo, se convierte en un derecho para el trabajador, a cargo de la Dirección General del Empleo y Formación Profesional.
-
Alrededor del año 1980 con el auge tecnológico que desencadeno la efervescente y cambiante sociedad actual,las necesidades de formación y capacitación de los individuos se prolongan mas allá de los estudios universitarios y se extienden a lo largo de toda la vida.
-
En el año 2000, después de un gran esfuerzo en capacitación, el cambio en el desempeño de la mayoría de los mexicanos es evidente. Muchas fábricas han empezado a ser reconocidas como líderes en calidad y productividad y han obtenido reconocimientos internacionales.
-
En 2009, los presupuestos en capacitación se vieron ajustados por la crisis financiera internacional. Por esta razón es que las
compañías se vieron en la necesidad de reducir gastos de entrenamiento y se enfocaron más a instructores internos.