-
Nace la comunicación a señas con el fin de compartir o transmitir información
-
Nace en Mesopotamia la escritura, por lo cual también los soportes en tabletas de arcilla, con información administrativa y contable que necesita preservación
-
Durante los siglos XII y XIII se crean las Bibliotecas Academias o Universitarias en Europa Occidental, donde las funciones del administrador eran de acopiar, registrar, organizar y dar acceso a los recursos
-
Nacen la bibliotecas como custodios de información organizada, y eran administradas por religiosos
-
Se inventa la imprenta lo cual genera aumento de publicaciones y así el crecimiento de las bibliotecas. Nacen las bibliotecas especializadas
-
Debido al avance tecnológico se incrementa la creación de contenidos informativos académicos lo cual hizo necesario que el administrador de la información fuera un profesional calificado para atender las nuevas necesidades educacionales, reflejadas en las innovaciones científicas y tecnológicas.
-
- Comienza un proceso de especialización de información registrada
- Se conceptúa la bibliotecología como campo del conocimiento
- Martín Schrettinger: Escribe "Ciencia de la Biblioteca" donde describe la bibliotecología como ciencia técnica y sienta las bases como disciplina científica
- Nacen los sistemas de catalogación y clasificación entre los mas importantes: Dewey /sistema Dewey), Panizzi (91 reglas), Cutter (Catalogo de Diccionario)
-
Debido al avance tecnológico y a la creación de contenidos en distintos soportes, nacen entidades como IFLA que emiten publicaciones con el fin de centralizar los conceptos informativos
-
Con la evolución tecnológica crece desmesuradamente la creación de contenidos los cuales deben ser evaluados, por lo que el Bibliotecólogo debe avanzar en sus funciones y ser un profesional integro, académico, científico, que no solo custodia sino que analiza y evalúa la información de calidad para que sea utilizada por los usuarios