: Evolución de la Administración Pública Mexicana (Década de 1990 y principios del siglo XXI)
By José1
-
Introducción de la gerencia pública en México. Cabrero explora el desarrollo de los empresarios y gerentes públicos para el sector público y paraestatal, marcando el inicio de un enfoque más moderno en la administración pública.
-
Explora cómo las contribuciones de la teoría del Estado influyen en la administración pública, enfocándose en la relación entre el poder político y la administración pública moderna.
-
Realiza una actualización de su obra de 1991, enfocándose en las funciones y desafíos del gerente público dentro de la administración pública moderna y su impacto en las políticas públicas.
-
Realiza un análisis profundo del management anglosajón, destacando sus fortalezas y debilidades. Su obra es crucial para entender la gestión pública en Estados Unidos y su influencia global.
-
Compila los principios fundamentales que guían la administración pública, acercando el estudio de la disciplina a nuevos estudiantes y actualizando a quienes ya se encuentran familiarizados con el tema.
-
Aborda las transformaciones institucionales del Estado y sus efectos en la administración pública, brindando una perspectiva crítica sobre la relación entre el Estado y la sociedad.
-
Critica el modelo de la gerencia pública, proponiendo un enfoque alternativo basado en un Estado cívico, donde el interés ciudadano y no el cliente sea el centro de la administración pública.
-
Recopila y organiza la obra de Luis de la Rosa, el fundador del campo de la administración pública en México, estableciendo una base fundamental para el entendimiento de la disciplina en el país.
-
Argumenta que la administración pública debe ser considerada como una ciencia social autónoma, con sus propios métodos de estudio y aplicación, centrada en la política y el Estado.
-
Analiza la nueva gestión pública y el concepto de "governance" o gobernanza, un enfoque que enfatiza la cooperación entre el Estado, el mercado y la sociedad civil para mejorar la administración pública.
-
Explora el impacto de la globalización sobre la gerencia pública, analizando las oportunidades y los desafíos de gestionar el sector público en un contexto internacional interconectado.
-
Profundiza en el concepto de nueva gerencia pública, explorando sus orígenes, fundamentos ideológicos y sus implicaciones para la administración pública en México.
-
Presenta su visión integral de la administración pública, destacando su relación inseparable con el Estado y subrayando su función crucial en la estructura política y administrativa del país.
-
Realiza un análisis comparativo de la implementación de la nueva gerencia pública en México, evaluando su impacto en doce entidades federativas.
-
Examina la gobernanza como un enfoque político y analiza cómo la gestión pública se integra con estrategias de gobernanza, gestión estratégica y gestión de calidad.