-
1952: El físico Narinder Singh Kapany acuña el término "fibra óptica" y realiza investigaciones pioneras en guías de onda de luz.
-
El físico chino nacido estadounidense Charles Kao(1933-) y su colega George Hockham se dio cuenta de que el vidrio era impuro y no sirve para recorridos largos de fibra óptica. Kao sugirió que un cable de fibra óptica hecho de vidrio muy puro sería capaz de transportar señales telefónicas a través de distancias mucho más largas y fue galardonado con el Premio Nobel de Física 2009 por este descubrimiento revolucionario que respondio muy bien a la pregunta que es la fibra óptica.
-
Los investigadores de la Corning Glass Company hicieron el primer cable de fibra óptica capaz de transportar señales telefónicas.
-
Se desarrollan las primeras fibras ópticas de vidrio dopado con germanio, lo que permite la transmisión de señales a larga distancia.
-
Se establece el primer sistema de comunicación de fibra óptica en una red telefónica en Illinois, EE. UU.
-
1983: Se completa el primer cable de fibra óptica transatlántico (TAT-8) que conecta América del Norte y Europa.
1984: La compañía Corning produce fibras ópticas de baja pérdida que revolucionan la tecnología. -
1991: Se lanza el primer sistema de fibra óptica amplificada por erbium (EDFA), que aumenta la capacidad de transmisión.
1997: Se alcanza la marca de 1 terabit por segundo (Tbps) en transmisión de datos a través de una fibra óptica. -
Se desarrollan fibras ópticas de cristal fotónico, que permiten un control más preciso de la luz.
-
2014: Google anuncia su plan para proporcionar conexiones de fibra óptica de alta velocidad en varias ciudades de Estados Unidos bajo el nombre de "Google Fiber".
2016: Se logra transmitir datos a una velocidad récord de 1.125 terabits por segundo a través de una sola fibra óptica. -
La velocidad de transmisión de datos de una red acaba de recibir un nuevo récord. Con una carga de 1,02 petabits por segundo, científicos de Japón acaban de hacer la transferencia informática más rápida hasta ahora. Lo más impresionantes es que lo hicieron con una fibra óptica compatible con las tecnologías de telecomunicación actuales.