-
20,000 BCE
Época Primitiva
Esta época comienzo con la llegada de los primeros hombres al Perú hace aprox. 20,000 años a.C. hasta antes de la aparición de las Culturas que ocurrió aprox. 2,500 años a.C. Los primeros antepasados eran hombres muy primitivos pero con el transcurso del tiempo fueron desarrollándose -
3500 BCE
Grandes Civilizaciones.
la civilización mas grande hasta ahora es el la Mesopotamia -
2500 BCE
Época Prehispánica.
La civilización Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano. Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3,000 años.
Una de sus majestuosas obras son las cabezas colosales que representaban los retratos de quienes gobernaban los trópico. La cultura Olmeca debió estar bien organizada y bien adaptada para vivir en los trópicos. -
Period: 1800 BCE to 1492 BCE
Época Prehispánica.
Comprende el periodo desde que se originaron las primeras culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles -
476 BCE
Edad Media.
Su inicio fue en el año de la caída del Imperio romano de Occidente (476 d.C), y su final , cuándo Colón llegó a América (finales del siglo xv).
Aparecen los talleres artesanales donde laboraban maestros, oficiales y aprendices. -
Period: 476 BCE to 1453
Edad media: Continente Euroasiático.
Durante la edad media, se abrieron múltiples y muy amplias rutas comerciales entre Asia y Europa; esto sirvió a ambos extremos del continente euroasiático. Al otro extremo de Europa florecían los imperios turcomanos y musulmanes, India prolongaba su otra Edad Dorada y China asentaba su preeminencia cultural. -
Period: 300 BCE to 4000 BCE
Las Grandes Civilizaciones
Las grandes ciudades no solo tienen ese nombre por un tamaño enorme , si no por algún sistema ya sea de agricultura o de caza , el cual haya hecho un gran cambio en su civilización para bien y que cambio el rumbo de la época .
Aun que actualmente se siguen nombrando grandes ciudades . -
Period: 300 BCE to 600 BCE
Antigüedad grecolatina.
La historia grecolatina se refiere fundamentalmente tanto a la historiografía antigua elaborada por autores griegos y latinos, como al moderno estudio de los acontecimientos históricos de la antigua Grecia y el Imperio romano. -
1492
Época Moderna.
Este espacio de tiempo estuvo dominado por ideales que se enmarcaron en el progreso de la sociedad occidental, la comunicación, el dominio y la razón.
Esta época está marcada por el Descubrimiento de América y la incursión de Europeos en otros continentes (Asia y África), en estos nuevos territorios los europeos actuaron como conquistadores, saqueando y esclavizando a la población local. Se enriqueció el arte plástico, literario y escultural. -
Period: 1521 to
Época Colonial.
Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés, conquistaron la antigua México Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. -
Época Moderna.
Entran en juego una serie de factores cuyos que contribuyen a acentuar la sensación de cambio en todas las dimensiones de la vida. El mundo político ensaya nuevas formas que muy pronto tendrán en las monarquías nacionales o autoritarias sus mejores exponentes y el fenómeno renacentista confiere al pensamiento europeo una nueva actitud mental que le lleva a replantearse la posición del hombre en la creación. -
Revolución Industrial en Europa.
Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A esto se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado. El Banco de Inglaterra se fundó en 1694. -
Revolución Industrial en México.
La Revolución Industrial en México fue el proceso de cambio de la economía tradicional agraria y minera a otra que incorporó a la industria y a la mecanización. La organización social y económica del capital se dio en torno a asociaciones comerciales, establecimiento de la banca, compañías de seguros, sindicatos y otros organismos.
Se desarrolló el sistema de crédito por rentas.
Abrió contacto con estados unidos para las grandes tecnologías que ya se estaban utilizando en Europa. -
Period: to
Revolución Industrial.
Se conoce como Revolución Industrial al proceso de transformación en los modos de producción y comercialización de bienes. Esta transformación tuvo un enorme impacto en las relaciones laborales, así como en la organización social y económica de los Estados europeos al comienzo y del resto del mundo, en pocos años. l capitalismo industrial es el sistema económico y social que nació en Inglaterra a partir de la llamada revolución industrial. -
Edad Contemporánea.
Durante el Siglo XX el capitalismo se vio en aprietos: crisis económicas, caídas de la bolsa, guerras e ideologías alternativas. Sin embargo, al finalizar la centuria, y tras un largo de proceso de reflexión y adaptación, emerge como ideología triunfadora y pocos piensan que exista una verdadera alternativa. -
Edad Contemporánea: Primera Guerra Mundial.
Primera Guerra Mundial: La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto armado que implicó el uso de armamento militar de alta tecnología y de alcance verdaderamente masivo. De allí que la Primera Guerra Mundial tenga entre sus características el ataque a objetivos civiles y no solo militares. -
Edad Contemporánea: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. -
Period: to
Siglo XXI
Los cambios trascendentales son:
-Desarrollo de una cultura de medición constante, con objeto de evaluar el propio desempeño, compararlo con el de otros que nos superan y de ahí tener mejoras.
-Desarrollo constante de las capacidades y habilidades de todo su personal, no sólo haciendo caso omiso de niveles jerárquicos sino entremezclados para su mayor efectividad y entusiasta participación.
-Innovación continua, en las características del producto o servicios, en la manera de producirlo. -
Period: to
Estallido de la burbuja tecnológica, el colapso de las "puntocom".
La llamada nueva economía registraba un auge sin precedentes. Era tan nueva esta economía que nada ni nadie atinaba a anticipar un “techo” en la carrera bursátil que las llamadas “puntocom” habían iniciado desde antes del inicio del siglo, los precios alcanzados por muchas de estas compañías eran irracionales, las inversiones se multiplicaban sin revisar fundamentos económicos de las empresas, una burbuja en toda la extensión de la palabra. -
Period: to 2008 BCE
Caída del precio del petróleo
Todo lo que sube, tiene que bajar. Los precios internacionales del petróleo, que llegaron a estar prácticamente en 150 dólares por barril en 2008, se derrumbaron a menos de 20 dólares en enero de 2016, sacudiendo los sistemas financieros y económicos de prácticamente todas las economías, pero de manera especial aquellas productoras y exportadoras de crudo, entre ellas México.