Images

Evolución del concepto ciudadania

  • Edad antigua
    476 BCE

    Edad antigua

    Un modelo mucho más evolutivo en consideración al hombre y su ciudadanía. Eran ciudadanos los pertenecientes a territorios conquistados, lo queasumía:
    1. igualdad
    2. habeas corpus
    3. participar
    4. pagar impuestos
    5. otros derechos
    No eran ciudadanos: Niños Mujeres (incapaces) Esclavos
  • Edad media
    1100

    Edad media

    El hombre abre a una visión individualista de sí mismo y del concepto de ciudadanía manteniendo una conceptualización política dentro de su sociedad.
    Construcción de nuevas ciudades
    El sistema medieval basa la idea de ciudadanía en una vinculación personal, de linaje y de sangre.
    La ciudadanía reside en la subordinación política al señor feudal o al monarca.
    Se pierde el concepto romano de "ciudadanía" entendida como "conquista de derechos".
  • Renacimiento
    1500

    Renacimiento

    Esta época separa la de la edad media y el modernismo. El hombre es el eje del universo, también sus aportes y diferentes participaciones en sus ciudades fueron importantes. Aparece y domina la monarquía absoluta y toman el nombre de súbditos
  • Modernidad y ciudadania

    Modernidad y ciudadania

    Se resalta la misma de John Locke (1632-1704 realiza su trabajo como tal en relación a la llegada de la ciudadanía moderna. Resalta la participación de los burgueses en la historia provocando:
    Revolución americana 1.772 Revolución francesa 1.789
    Declaración de los derechos del hombre y ciudadanos para:
    varones adultos libres, estudiados y económicamente beneficiados
  • Actualidad y ciudadanía

    Actualidad y ciudadanía

    Después de las revoluciones la concepción De ciudadanía evolucionó especialmente con la aparición de:- derechos civiles -derechos políticos, derechos sociales. Aumenta la creación de derechos y deberes del ser humano como parte de una comunidad asumiendo el papel de ciudadano.