-
Mexico contaba con 53 hoteles y 6 casas de huéspedes. En la Avenida Hidalgo se abren los hoteles “Lascurain e Imperial” sede de la fiesta del centenario de la independencia de México.
-
El “Gigante de la Industria Hotelera en inaugurado en Chicago, el “Stevens Hotel” el cual contaba con 3,000 habitaciones adopto el título de mayor hotel del mundo el cual todavía conserva este pertenece a la cadena Hilton.
-
Acapulco como Centro Turístico Internacional
-
César Balsa estaba en conformación de la llamada Cadena Balsa que, en octubre 1957, se constituiría formalmente con el nombre de Nacional Hotelera17.
-
Hacia el final de la década de los sesenta, comienzan
operaciones otras cadenas, ya dentro de la coyuntura que ofrecen las Olimpiadas en el país (1968) y que preedieron otro gran acontecimiento mundial (el campeonato mundial de fútbol de 1970), cuyo desarrollo requería la ampliación de la oferta hotelera. -
Armand Mattelart realizó algunos señalamientos relativos a la conexión política y económica del crecimiento de las empresas transnacionales, y dentro de ellas se apuntaban ya las cadenas hoteleras.
-
Hoteles Misión, que nació en 1974 con el nombre de La Palapa siendo desde entonces presidente del consejo el señor Roberto Zapata.
-
En este año, Nacional Hotelera pasa a denominarse Hoteles Presidente.
-
Se realizaron los primeros estudios sobre cadenas hoteleras: el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
-
La cadena Krystal (1980) nace como resultado del descontento de los propietarios con la interpretación del contrato con la operadora Holiday Inn21, e inicia y mantiene sus operaciones por 23 años, hasta junio de 2001 en que fue finalmente adquirida por la cadena española NH.
-
Desde el fin de la segunda guerra y hasta bien entrada la década de los sesenta, en el territorio mexicano se reportaba la ausencia de instalaciones adecuadas que normalmente eran ofertadas por establecimientos de inversión extranjera u operados por empresas extranjeras
-
Las cadenas internacionales de operación hotelera hicieron su aparición en México al final de la década de los cuarenta
-
Hilton e Intercontinental sirvieron tanto a la lucha ideológica de confrontación Este-Oeste como al impulso del turismo y de la hotelería internacional en cadena, es decir, bajo la orientación de políticas específicamente delimitadas para grupos de instalaciones dentro y fuera de su país
-
Finalmente la cadena hoteles presidente desapareció con ese nombre cuando se firmó un contrato de coinversión con Intercontinental.
-
Martorell realiza un análisis de los elementos fundamentales de las estrategias de desarrollo de las diez principales cadenas en el mundo, e identifica los rasgos más importantes de las diferentes
formas de acción operativa y estratégica. -
En el 2004 es Intercontinental Hotels Group la empresa líder en el control de cuartos en el mundo.
-
En la actualidad los hoteles Presidente aún son operados por Intercontinental, en una alianza que tienen con el propietario de aquellos (el señor Ángel Lozada del grupo Gigante, que los adquirió en el año 2005).
-
Para el año 2006 y a la fecha, la única cadena mexicana verdaderamente internacional que trabaja en todo el territorio nacional con alguna de sus marcas, es Posadas de México que en 2006 se encontraba situado en el lugar No. 40 del ranking de las 300 primeras cadenas hoteleras en el mundo