-
Es el cambio a lo largo del tiempo de elementos culturales de una sociedad (o una parte de esa). La evidencia muestra que, la cultura se puede definir como desarrollo de los usos, costumbres, religiones, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguajes, artefactos, herramientas, transportes-, se desarrolla por la acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente.
-
Aplicadas a las ciencias sociales fueron una consecuencia de dos grandes aportaciones científicas de mediados del siglo XIX: el evolucionismo que planteó para la biología Darwin y la filosofía positivista de Auguste Comte. En ese contexto se formularon los estadios evolutivos de autores como el estadounidense Lewis Morgan (1818-1881) y el británico Edward Burnett Tylor (1834-1917), quienes, con algunos matices diferenciales plantearon la existencia de tres estadios principales en el desarrollo.
-
Tuvo en gran medida éxito gracias a su adaptación como ideología justificadora propia de un momento en el que los europeos -los de Europa y las clases dominantes de origen europeo de las nuevas naciones de América- estaban extendiendo su dominio colonial por el resto del mundo. A finales del siglo XIX era un tópico cultural muy extendido la existencia de razas inferiores y superiores, junto con otras teorías sociales hoy desacreditadas, como la eugenesia y el darwinismo social.
-
Se fueron abriendo camino planteamientos antropológicos innovadores, destacadamente el relativismo cultural de Bronisław Malinowski y otros autores de la moderna antropología cultural (como Marvin Harris).
-
Depende de la transferencia social de información de una generación a la siguiente, lo que a su vez depende de un sistema sofisticado de comunicación como el lenguaje.
-
Mientras se van cambindo las costumbres igualmente la cultura va cambiando de forma significativa como la manera de pensar de los humanos en un futuro.
-
Aunque está claro que nuestros cerebros tienen una notable capacidad de pensar y crear, otros animales demostraron que algunos poseen comportamientos culturales. Cómo la sorprendente complejidad y diversidad de las culturas humanas surgen a partir de las mucho más simples tradiciones encontradas en las comunidades animales ha permanecido como un misterio.
-
En opinión de Jordi Agustí, hasta hace muy poco era el medio ambiente el que controlaba la evolución, pero el ser humano ha logrado modificarlo y ajustarlo a sus fines.
-
| “La presencia milenaria del hombre, su inagotable capacidad transformadora, su afán creador y también su despilfarro e irresponsabilidad, han alterado profundamente el rostro natural de este mundo y lo han marcado con inequívocos signos de su paso.” - Héctor Herrera Cajas |
-
Aunque existen buenos pensamientos y buenas personas con excelentes valores e ideales, tambien existe actualmente un mundo en donde se basan en religiones diferentes para refugiarsen de lo que ven a diario.
-
Los datos y estudios científicos han demostrado que el proceso evolutivo humano ha sido mucho más complejo de lo que siempre se ha creído, normalmente con diversas especies de homínidos coexistiendo al mismo tiempo. Sin embargo, tras la revolución del Neolítico, surge con más fuerza la evolución cultural y ha recordado que hace ya dos 2.600.000 años apareció la capacidad cultural (la capacidad de fabricar herramientas).