-
Instrumento que ayudaba con los cálculos matemáticos. Era capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
-
Están creadas 1642.,1671 el barón alemán Gottfred Leibniz mejoró la máquina de Pascal gracias al descubrimiento
del tambor de dientes desiguales, que le permitió construir la Máquina Universal, capaz de realizar
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones -
En 1834, el matemático e inventor británico Charles Babbage, inventó la Máquina Analítica que
constaba de dos principios fundamentales: de uso general (Programable), y totalmente automática -
En 1904, el británico John Fleming inventó la válvula de vacío, que realizaba la misma operación
que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad. -
En 1904, el británico John Fleming inventó la válvula de vacío, que realizaba la misma operación
que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad.
En el año 1945, tan solo un año después de terminar el Mark 1 un equipo de la universidad d -
En 1938, Konrad Zuze construía una calculadora totalmente mecánica y posteriormente, otra
máquina suya, cuya unidad aritmética estaba construida con relés, iba a acreditarse como la primera
calculadora programable. -
Los sucesivos modelos de ordenadores que han ido apareciendo en el mercado, a partir de los más
primitivos, se agrupan, actualmente, en generaciones. Cada generación viene dada por la aparición
de algún avance importante en el campo de la electrónica, que permitía hacer ordenadores más
potentes, baratos y pequeños que los de la generación anterior. -
La primera generación se extiende entre los años 1945 y 1954. En ella,
los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío
y relés. -
Esta segunda generación abarca desde 1955 a 1964. A finales de los años 50 se sustituyeron las
válvulas de vacío por los transistores, que al igual que las válvulas de vacío producen dos tipos de
voltaje que se asocian a los dígitos binarios, el 0 y el 1. -
La tercera generación incorpora los circuitos integrados dentro del hardware del ordenador.
Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM, modelo 360 y se extiende,
aproximadamente, hasta 1974. Cada vez se consigue más miniaturización en el hardware, lo que
contribuye a una reducción notable en el tamaño de las máquinas. -
En los años 80, dos jóvenes estadounidenses, Steve Jobs y Steve Wozniak dieron, el gran salto al
fabricar en un garaje el primer prototipo de ordenador Apple. -
Actualmente, la comunicación de los ordenadores está muy avanzada, todos los ordenadores del
mundo se pueden interconectar entre sí. El teletrabajo empieza a cobrar vida, la vídeoconferencia, la
telemedicina, los WebPC’s salen al mercado... ¿habremos llegado a la sexta generación? ¿la
generación de la aldea global?.... La respuesta, como siempre, la tiene el tiempo.