-
Origen del estudio de la víctima, explicación científica del comportamiento criminal alrededor del delincuente, ignorando a la víctima.
-
Preocupación de la víctima en los distintos ámbitos del saber.
-
Mendelsohn “Pareja Criminal” dando a la víctima una visión más activa, capaz de contribuir en la génesis y dinámica de una conducta delictiva.
-
La víctima puede ser objeto de estudio y análisis desde su comportamiento individual o bien en función de sus relaciones con el autor del delito. Desarrollo de la Psicología Social de modelos teóricos, para interpretar y explicar los datos aportados por las investigaciones victimológicas. Perfeccionamiento y credibilidad de encuestas de victimización, obtención de datos de víctimas oficiales, así como las que no denunciaron el delito.
-
Víctimas de violencia contra la mujer, impulso de investigaciones teóricas y concretos programas de asistencia.
-
El estudio de la víctima se convierte en un campo de investigación.
-
Se asientan pilares de un nuevo sistema de justicia, capaz de reordenar y equilibrar el orden social.
-
1er. Simposio Internacional de Victimología.
-
Instituto Internacional de Estudios sobre Victimología, en Bellagio, Viena
Publicación periódica especializada denominada Victimology -
Sociedad Mundial de Victimología
-
Asociación Española de Víctimas de Terrorismo
-
El examen y significado de la persona del delincuente pasa a segundo plano.
La atención es dirigida a la investigación de la conducta delictiva, la víctima y el control social.