-
La Web 1.0 se crea entre 1989 y 1990. Es uno de los mayores avances respecto a la comunicación. Esta consiste en ser la forma más básica de Web, con navegadores únicamente de texto.
Algunos elementos de diseño propios de la Web 1.0 son:
- Páginas estáticas.
- Uso de framesets o marcos.
- Extensiones propias del HTML.
- Libros de visitas online o guestbooks.
- Botones GIF.
- Formularios HTML enviados vía email.
- No existía una frecuente actualización. -
-
Surge en 2004 como resultado de la evolución de la tecnología. Los sitios web 2.0 suponen puntos de encuentro más allá de las webs tradicionales.
Algunos servicios asociados a la Web 2.0:
- Blogs: espacio web personal donde cronológicamente se escribe.
- Wikis: espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas.
- Redes sociales: sitios web donde cada usuario tiene una página.
- Entornos para compartir recursos: nos permiten almacenar recursos o contenidos. -
Se ha considerado una Web revolucionaria. En la 3.0 se incorporan diversos formatos para compartir la información como son los RSS, ATOM, etc. Con esta transformación se permite la actualización y el dinamismo.
La Web 3.0 combina la inteligencia humana y la de las máquinas. Información más rica, relevante, oportuna y accesible. Con lenguajes más potentes, algoritmos genéticos, la Web 3.0 pone el énfasis en el análisis y la capacidad de procesamiento. -
¿Ha llegado ya la Web 4.0? No está claro, pero tendrán que pasar unos años hasta que se consolide y nos muestre su potencial.
Lo que sí es seguro es que la Web ha sufrido grandes avances desde sus inicios.
Evolución de la Web -
Este nuevo formato de la red será la consecuencia de explorar la información que dicha red contiene pero de una forma más natural y efectiva.
La Web 4.0 pretende mejorar la experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías que permitirán un nivel de interacción más completo y personalizado.
El objetivo de la Web 4.0 es ofrecer soluciones a partir de toda la información que damos y existe en la web.