-
En Mesopotamia ya se consideraban aranceles para la cura de bueyes y asnos.
-
En la India, el rey Asoka mandó construir hospitales veterinarios destinados a recoger y atender animales enfermos.
-
Los perros cazadores eran muy importantes para las culturas mesopotámicas, se estableció el Código de Eshuna que indicaba qué hacer ante un perro con rabia, y en el caso de que un perro mordiera a una persona y ésta moría, se multaba fuertemente al dueño del animal rabioso
-
Los caldeos tenían un amplio conocimiento sobre producción animal y tratamientos médicos para animales.
-
Se fundó y se puso en funcionamiento la Escuela Real de Veterinaria de Lyon, la primera institución educativa en esta especialidad en el mundo. Por Claudio Bourgelat, Picador y Caballerizo Mayor.
-
Segunda escuela veterinaria en los alrededores de Paris por Caballerizo Mayor.
-
La educación veterinaria en México se inició oficialmente, cuando Santa Anna expidió el decreto mediante el cual se integró la Escuela de Veterinaria a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de Agricultura, siendo su director el Dr. Leopoldo Río de la Loza.
-
Hasta ese año, habían sido formados ya más de 180 estudiantes, de los cuales aproximadamente 60 fueron veterinarios.
-
Se abrió la Escuela Nacional de Veterinaria, independiente de la de Agricultura.
-
La Escuela Nacional de Veterinaria se vio obligada a cerrar por una huelga de estudiantes. Ese mismo año reabrió nuevamente la institución, con el nombre de “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria”.
-
Se crea la especialidad de Ganadería que se cursaba en el séptimo y último año de la carrera de Ingeniero Agrónomo.
-
La Escuela Nacional de Veterinaria fue anexada a la UNAM.
-
Se le añadió el término “zootecnia” a la Escuela Nacional de Veterinaria y quedó entonces como “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia”.
-
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
-
Inicia la construcción de los edificios de la Facultad, ubicados en la Unidad Mederos.
-
Se modifica el plan de estudios y se implementa un nuevo plan en donde se incluyen materias de primer semestre que son cursadas de manera obligatoria en la Unidad de Producción de Gral. Bravo, N.L.
-
Se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León.
-
La licenciatura celebró su 25 aniversario y a la fecha ha formado a más de 500 médicos veterinarios zootecnistas, egresados en 22 generaciones.