-
Comienzan los primeros intentos de la Medicina Veterinaria, en estas épocas se comienza a valorar de cierta forma la vida animal por sus usos para el hombre
-
Se hicieron las primeras menciones sobre medicina donde practicaban las trepanaciones para sanar traumatismos craneales
-
Chao Fu fue un experto en enfermedades de animales. En China existía un servicio de médicos para animales, (Shou-i significaba veterinario y Shu-ma doctor de caballos) quienes tenían un mayor rango social.
-
Considerado el padre de la anatomía y fisiológica, diseco animales y desarrollo experimentos para estudiar el desarrollo y crecimiento de la vida animal.
-
En España aparecen por primera vez los veterinarios militares en un documento de Pedro IV “El Ceremonioso” de 1344, en el que habla de los albéitares y los mariscales. El albéitar-herrador era el cuidador de caballos, que, cuando se incorporaba al ejército como personal contratado, recibía el nombre de mariscal (sirviente de caballos, en lengua fráncica).
-
Introdujo el uso clínico del opio y otros extractos que aun hoy se utilizan en medicina veterinaria como medicina humana, es recordado por su famoso dicho "todas las sustancias son veneno, no hay ninguna que no lo sea, es la dosis adecuada lo que hace la diferencia entre un remedio y un veneno" en pocas palabras "es la dosis lo que hace el veneno"
-
Realizo importantes observaciones con microscopios fabricados por él mismo. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
-
Tras varias epidemias en las que quedó claro que la salud animal afecta a la salud humana, Claude Bourgelat consigue que se abra en Lyon, Francia la primera escuela universitaria de veterinaria del mundo, lo que daría inmediato prestigio a la profesión.
-
Presento un nuevo concepto de la anatomía y demostró mediante métodos físicos y químicos, que el cuerpo estaba compuesto de diferentes tejidos. Mas tarde los que usaban microscopios fueron atraídos por los descubrimientos de este.
-
El fisiólogo-farmacólogo Megendie y el Farmacéutico Pelletier, estudiaron los efectos que causaban las sustancias ipecap, morfina, estricnina entre otras en los animales.Se probo que las sustancias inyectadas por vía intravenosa son capaces de generar un efectos sistémico.
-
Esta se funda el 17 de Agosto de 1853 y abre sus puertas en México en 1856
-
El desarrollo de esta disciplina empezó con Johannes Mueller quien destaco la necesidad de estudiar los tejidos al microscopio, con el objeto de apreciar y comprender los cambios que habían ocurrido. Se da lugar en Alemania y se expande al resto del mundo.
-
Padre de la patología experimental moderna, su experimento mas notable se refiere a los cambios celulares y vasculares en el mesenterio de la rana, cuando un irritante actúa sobre el.
-
Trabajó en diversos aspectos de las patologías animales, desde sus estudios sobre los medios de control de la pebrina, enfermedad del gusano de seda, efectuados entre 1865 y 1869, pasando por las vacunas contra el cólera aviar (1880), el carbunco (1881) y la erisipela del cerdo (1882) hasta culminar con el descubrimiento de la vacuna contra la rabia en 1885
-
Se crea la Academia Americana de Farmacología Veterinaria y Terapéutica (American Association of Veterinary Pharmacology and Terapeutics, AAVPT)