Evidencia de aprendizaje 1.1

  • Papiros egipcios de Kahun
    1858 BCE

    Papiros egipcios de Kahun

    En él se describen enfermedades del ganado y su tratamiento, así como enfermedades de animales de compañía, como perros y gatos.Los tratamientos preventivos y curativos de enfermedades de los animales incluían baños fríos y calientes, fricciones, cauterizaciones, sangrías, castración, reducción de fracturas, etc.
  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Contiene aranceles para la cura de bueyes y asnos. Este código incluía todos los aspectos de la sociedad tanto de la medicina como la agricultura.
  • Sun Yang "Acupuntura equina"
    659 BCE

    Sun Yang "Acupuntura equina"

    Habilidad para tratar caballos mediante acupuntura: describió 77 zonas de la superficie corporal de los équidos para utilizar esta técnica. Además,estudió la anatomía, fisiología y patología de los equinos,y defendió el estudio directo de los animales como medio para mejorar los conocimientos veterinarios 300 años antes de que lo hiciese Aristóteles en Grecia.
  • Hipócrates
    450 BCE

    Hipócrates

    La obra más importante para la Veterinaria fue la dedicada a las enfermedades del caballo, titulada, al ser vertida más tarde al latín, Liber Ipocratis infirmitátibus equorum et curis eorum.
  • Aristóteles
    336 BCE

    Aristóteles

    Para algunos es el verdadero padre de la Veterinaria. Realizó la descripción de los estómagos de los rumiantes y el fenómeno de la rumia, que fue el primero en descubrir; la descripción y función de los cotiledones placentarios de las hembras de dichos vertebrados; la falta de vesícula biliar en el caballo; describe la dentadura del mismo en relación con la edad, etc.
  • Rey Asoka
    270 BCE

    Rey Asoka

    En la India, el rey Asoka mandó construir hospitales veterinarios destinados a recoger y atender animales enfermos.
  • TALMUD
    200

    TALMUD

    Libro creado por los hebreos. En dos de sus libros: el Shechit y el Bedikan refleja las reglas y los lineamientos del sacrificio y condiciones del animal muerto además de los mecanismos que se usan para la inspección sanitaria.
  • Enciclopedia militar
    1004

    Enciclopedia militar

    Se escribió una enciclopedia militar que trataba sobre enfermedades del caballo, indicando sitios de acupuntura, tratamiento de heridas de combate y problemas digestivos como los cólicos. Posteriormente, aparecen tratados de veterinaria sobre otras especies como la vaca y el cerdo
  • Antiguos escritos de veterinaria
    1200

    Antiguos escritos de veterinaria

    Fueron realizados en monasterios españoles.
    “Liber Artis Medicinae at Ripoll” escrito por Fray Teodorico en Valencia, sobre enfermedades de los equinos y “The seven books of Albeitary and Science “ por el monje portugués Bernardo en 1.400
  • Escuela Real Veterinaria de Lyon, Francia

    Escuela Real Veterinaria de Lyon, Francia

    El gobierno de Luis XV emitió un decreto que autorizaba a Claude Bourgelat a fundar una “Escuela para el tratamiento de las enfermedades de las bestias”. Es así, que con la Escuela Real Veterinaria de Lyon nació formalmente la primera escuela oficial para la enseñanza de la medicina veterinaria en el mundo.
  • Educación veterinaria en México

    Educación veterinaria en México

    Santa Anna expidió el decreto mediante el cual se integró la Escuela de Veterinaria a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de Agricultura, siendo su director el Dr. Leopoldo Río de la Loza. Fue en este Colegio en donde se prepararon los primeros médicos veterinarios mexicanos. Después de tres años de inestabilidad política fue clausurado, y en 1857 la institución reabrió con el nombre de Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.
  • Salmonella

    Salmonella

    DANIEL ELMER SALMON. Descubridor del primer representante del amplio grupo de las Salmonellas, por cuyo motivo y a propuesta del también eminente bacteriólogo veterinario LIGNIÉ se puso su nombre a dichos gérmenes patógenos, honrando así su memoria
  • Departamento Médico de la Armada de Estados Unidos

    Departamento Médico de la Armada de Estados Unidos

    El Departamento Médico de la Armada de Estados Unidos adoptó el caduceus como insignia. Agregándole una “V” sobrepuesta, el caduceus llegó a ser el símbolo de la profesión veterinaria
    americana y del Cuerpo Veterinario de la Armada..
  • Escuela Nacional de Medicina Veterinaria

    Escuela Nacional de Medicina Veterinaria

    Se abrió la Escuela Nacional de Veterinaria, independiente de la de Agricultura, que se vio obligada a cerrar en 1918 por una huelga de estudiantes. Ese mismo año reabrió nuevamente la institución, con el nombre de “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria”
  • Sisson

    Sisson

    Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos.Elaborando en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos.
  • FMVZ- UANL

    FMVZ- UANL

    Se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León.