-
Esta piedra contenía información escrita sobre el decreto que ensalzaba la figura del faraón Ptolomeo V en el primer aniversario de su reinado, en el año 196 a.C. traducido en 3 idiomas: los jeroglíficos egipcios, la escritura demótica y el griego.
-
Se le considera el patrón de los traductores; tradujo la biblia al latín, además de concentrarse en realizar la traducción del nuevo y antiguo testamento.
-
Durante la edad media, las técnicas de enseñanza de gramática eran complementadas con ejercicios de traducción, primero literal y después modificada, para hacerla aceptable para los cánones de la lengua meta,
-
Bagdad se convierte en el centro neurálgico de la traducción
-
Definió la traducción como la actividad de reemplazar una lengua escrita por otra sin cambiar el significado.
-
La Escuela de Traductores de Toledo se pone en marcha en el siglo XII gracias al arzobispo de Toledo y gran canciller de Castilla, Raimundo de Sauvetât, un monje cisterciense de origen francés. En sus primeros pasos, la Escuela basa su actividad en la transferencia de textos fundamentalmente teológicos y filosóficos.
-
Primer traductor en tomar de forma consciente la finalidad comunicativa del texto meta y necesidades del lector particular destinatario de su versión.
-
Con la creación de la imprenta en el siglo XV el mundo de la cultura se revoluciona por completo. En un mundo en el que las distintas lenguas vernáculas están también viviendo su apogeo, impulsa la necesidad de traducir especialmente los textos religiosos.
-
Meidinger incorporó un método que consiste en traducir en primer lugar hacia la lengua extranjera, para Mackey dicho método sentó las bases de lo que se conoce como grammar translation method.
-
La expansión industrial, comercial y científica que aconteció a partir del siglo XIX y la posterior internacionalización de las relaciones comerciales y diplomáticas hicieron que se multiplicasen los intercambios lingüísticos, y con ellos la necesidad de traducir.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló en Estados Unidos el programa conocido como 'Army specialized training program' también conocido como structural method, consiste en las asunciones de que el lenguaje es primeramente oral y el propósito fundamental de este es la comunicación; se utilizó la traducción directa en las explicaciones para ayudar a que los alumnos a que encontrasen las equivalencias de las frases de sus lenguas nativas,
-
A mediados del siglo XX estableció el principio de la equivalencia dinámica.
-
Tras la Segunda Guerra Mundial, se realizan esfuerzos en el campo de la traducción, con el objetivo de lograr un mayor entendimiento entre los pueblos.
-
Desde 1967 ha participado en la formación de traductores en las universidades de Heidelberg, Viena, Hildesheim, Innsbruck y Magdeburg.
-
Fue un defensor incansable del aprendizaje de lenguajes, además de ser un impulsor detrás del desarrollo de programas de enseñanza vocacionales orientados al lenguaje; en 1967 junto con Anthony Crane, lanzó el primer diploma de posgrado en traducción técnica y especializada en UK , en el politécnico del centro de Londres.
-
Escribió el libro de introducción a la traductología.
-
Según Leech, las traducciones ayudan a establecer la existencia de algunos conceptos compartidos por varias lenguas.
-
Un método válido para enseñar a traducir consistiría en mostrar cómo influyen las restricciones sobre la escritura y la reescritura de textos. Así se aclararía para los traductores principiantes el modo en el que los textos se generan realmente en su cultura de origen y lo que se espera que generen en los textos de otra lengua.
-
Sostiene que la relación entre las formulaciones lingüísticas y el sentido actualizado es un punto fundamental de la ciencia del lenguaje, siendo también la clave para el análisis de la fidelidad y de la invariante en traducción.