-
Las pinturas rupestres, porque fueron hechas directamente sobre muros, techos y bloques pétreos naturales.
-
No se inclina con tal obsesión hacia el cuerpo femenino, si no que tiende a las diferencias de sexo; y poco a poco comienzan a mostrar gráficamente las diferencias sociales.
-
Las pinturas neolíticas utilizaban colores monocromáticos. En las pinturas neolíticas se destacan las imágenes del cuerpo humano sin detalles en el rostro, con aspecto algo primitivo y tonos monocromáticos.
-
Asimismo, otra importante novedad fue la intensificación de las redes de intercambio regional e suprarregionalde materias primas socialmente muy valoradas como el sílex, el cobre, el ámbar, el marfil y los huevos de avestruz.
-
Sencillez y elegancia, ningún detalle se hace porque si, todo es esencial y busca una forma equilibrada, rítmica de los objetos.
(Pintura, arquitectura y esculturas) -
Menhir(gran piedra “de pie”), crómlech (conformación circular de menhires) y dolmen, dispuesto como unidad o como sucesión de megalitos en forma de techo, en el primer caso, y en el segundo, grupos megalíticos semitechados.
-
Un gran dominio del dibujo, libertad de expresión y su arte estaba basado en las necesidades estéticas, en los rituales de su población y en la ideología.
(Pintura, arquitectura y esculturas) -
Utilizaban como material la piedra trabajada en forma de sillares cortados geométricamente gracias a sus conocimientos matemáticos, aluden a un bulto muchas veces tosco, donde representaban a personajes sobrenaturales y en ocasiones a seres mortales.
(Pinturas, arquitectura) -
Aparición de la ruta de los metales (caminos que se abrían para comenzar a explorar terrenos en busca de metales) en específico en la zona del Mar Egeo, dando inicio a la navegación muy primitiva.
-
En las artes figurativas los persas muestran predilección por el relieve. Con ellos decoran los exteriores de los hipogeos reales y las estancias públicas de los palacios.
-
Matemáticas puras, números, proporciones, equilibrio y simetría; eso era para ellos, por lo que lograron construcciones monumentales.
(Arquitectura y escultura) -
La rapidez con la que a hora se hacían las construcciones, dejaba tiempo para aprender las matemáticas, artes y otra serie de aprendizajes que convirtieron a las poblaciones del momento en sociedades.
-
Dominado por las creencias religiosas y los ritos funerarios, por lo que sus principales manifestaciones artísticas fueron tumbas, fortificaciones, pinturas y esculturas.
-
el arte románico se caracteriza por ser policromado, tiene múltiples colores que dan profundidad a los significados. En sus formas, las piezas reflejan la cotidianidad de una manera esquemática, convencional y realista.
(Arte, arquitectura y escultura) -
Usan los mismos elementos constructivos de Roma, como los arcos de medio punto, el sistema abovedado y las columnas de acarreo, dando lugar a edificios poco armónicos, con mezcla de elementos dispares.
(Arquitectura) -
Aspecto de solidez y por el uso del arco de medio punto y las bóvedas de cañón y de arista.
(Arquitecturas y pinturas) -
Arcos apuntados, bóvedas de crucerías, arbotantes y vitrales
(Arquitectura) -
Subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción
-
Diego Velazquez y Gian Lorenzo
Movimiento de la forma y la libre expresión, contrarioa lo clásico por tener falta de orden.
(Pintura, Arquitectura y Escultura) -
Francisco de Goya y Jacques-Louis David
Estilo restrictivo, clasistay burgués, junto con sus máximos exponentes, fueron el estandarte de la Revolución francesay la Ilustración durante el reinado de Napoleón.
(Pinturas y Arquitectura) -
Poussin y Beethoven
Propuso volver a los valores estéticos y filosóficos de la antigüedad clásica: simplicidad, unidad, sobriedad, racionalidad, armonía y mímesis
(Arte, Música) -
Maurice Koechlin y Antoni Gadi
Se alejan de lo clásico y de los estilos definidos para la vivienda, construcciones a base de hierro y surge la moda del grabado o dibujo en papeles.
(Arquitectura) -
Theodore Gericualt y Eugène Delacroix
Se dejan de lado los autorretratos aristócratas, los temas religiosos o hechos heroicos, y se aproxima a la representación de pasiones, tragedias, batallas, muertes, etcétera.
(Pinturas) -
Jean Francois Millet y Gustave Coubet
Plasmar objetivamente la realidad, enfoque e interes en el paisajismo y renuncia a las pinturas campestres.
(Pintura) -
Claude Monet y Pierre-Auguste Renoir
La luz tiene matices de distintos colores, el paisaje es usado como tema principal y abundancia en color.
(Pintura) -
Van Gogh y Toulouse Lautrec
usa colores vivos, pero se liberan un poco de las manchas y pinceladas rápidas en respuesta a buscar tendencias diferentes como el puntillismo, dibujos marcados, litografía, entre otros, que permiten revalorizar la importancia del arte.
(Pintura) -
Walter Gropius y Kandinsk
Se usaban formas geométricas, desafiaba la gravedad y siempre buscaba la funcionalidad.
(Arquitectura) -
Edward Munch y Salvador Dalí
Características : Arte muy agresivo y rebelde, una limitación a la naturaleza, una busqueda de originalidad y libertad de expresión.
(Pinturas, literatura) -
Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros
Plasma la situación que se vivía en el pueblo, pretendía educar a las masas, denunciando el dolor de la gran depresión, el triunfo revolucionario, la vida indígena, es decir, la historia.
(Pintura) -
Juan Rulfo y Pablo Neruda
Para el realista mágico, el mundo es un laberinto donde las cosas más inesperadas pueden ocurrir de modo antidramático, las historias pueden estar contadas en primera, segunda o tercera persona. -
tendencia a buscar y utilizar el mínimo de elementos y aun así transmitir la máxima sensación posible. Se basa en reducir lo esencial y lograr funcionalidad con amplitud.
(Arquitectura) -
Diego Rivera y Rufino Tamayo
La Catrina, es un ícono mexicano usado bajo el concepto de: “Los mexicanos se ríen de la muerte”, y es muy común verla en las fiestas de día de muertos en todo el país.