-
Se estableció que la instrucción era necesaria para todos y que debía ser favorecida por la sociedad con todo su poder pero nunca se llevó acabo por todos los movimientos militares y la diversidad de ideologías que existían.
-
La educación primaria se extendió a gran parte del país (lectura, escritura y cálculo básico)
-
Se busca garantizar el derecho a la educación, se lucha por una educación universal
-
No dejaba que el clero interviniera en la educación, pero no fue aplicada ya que en 1834 la rechazaron los conservadores.
-
Pequeños grupos de alumnos a los que se les impartía escritura, lectura, aritmética y religión.
-
-Libertad de enseñanza
-Enseñanza laica
-Derecho a la educación (derechos del hombre)
-Monopolios de educación -
-Poco trabajó en la educación
-Hubo 4 congresos pedagógicos nacionales
-Enfoques educativos:
educación popular, integral, liberal, nacional y para el progreso
INFLUENCIA DE :
-Joaquin Baranda: promovió la formación de docentes
-Justo Sierra: sienta las bases para una educación nacionalista
-Estefanía Castañeda y Rosaura Zapata: iniciadoras del jardín de niños en México -
Fue quien impulsó la educación con la ley del ramo
-
Escuela Pública gratuita para los pobres y obligatoria. (no enseñanza religiosa y si enseñanza moral).
-
-Primer Congreso, llamado "Congreso Higiénico Pedagógico",enfocado en la salud física
-Atención al laicismo -
Fundación de 5 escuelas técnicas superiores
Fundación de 30 escuelas técnicas industriales de nivel medio superior de carácter propedéutico
(1916-1931) -
(1917-1948)
-
-A nivel constitucional se marcó la educación laica, obligatoria y gratuita
-
-Única institución que agrupaba diversas escuelas y colegios
-
-José Vasconcelos creó la Secretaría de Educación Pública (SEP), marcando una tendencia hacia la federalización educativa.
-
Se da una Unificación educativa, mediante un nacionalismo (cultura indígenas e hispánicas)
-Alfabetización
-Escuela rural
-Bibliotecas
-Edición de libros de texto gratuitos
-Desayunos escolares
-Impulsó a las bellas artes y el intercambio cultural con el exterior -
Con Lázaro Cárdenas fue modificado el artículo tercero constitucional, dando lugar a la educación socialista y en el texto, obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales.
(1934-1940) -
Unificación de los sindicatos magisteriales.
-
El nuevo (SNTE) se reconoció por decreto presidencial.
-
Está suprimió la educación socialista y postuló nuevos principios: educación integral, científica, democrática y nacional, basada en la libertad, la justicia y la paz para mejorar la convivencia humana.