-
Como un problema político que requiere un tratamiento específico de reflexión y de investigación.
-
El Diseño Curricular es la serie de experiencias de entrenamiento consistentemente dirigidas para completar y perfeccionar ese desarrollo.
-
Este libro no sólo supone el inicio de la especialidad, sino que estableció además pautas para su desarrollo que han marcado toda una época.
-
“Un método racional para encarar, analizar e interpretar el currículo y el sistema de enseñanza en cualquier institución educativa”
-
Surge este modelo para integrar objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación en un estudio unitario y flexible abogando por un currículum global, integrado y flexible
-
Sobre todo en Inglaterra, Canadá y Estados Unidos. Una especial atención se dedicó a las disciplinas escolares puesto que constituyen el testimonio público y visible de las intenciones básicas de escolarización según la política oficial del Estado.
-
Este modelo plantea para la elaboración del curriculum los siguientes pasos:
1. Resultados de aprendizaje esperados( Conocimientos, Técnicas y Valores )
2. Criterios de selección del contenido ( tomando como fuente principal la cultura disponible)
3. Estructura del currículo ( ordenamiento y secuenciación de los contenidos )
4. Sistema de enseñanza ( el currículo guía la enseñanza )
5. Evaluación del currículo ( validación tanto de la selección de los temas como de la estructura del currículo) -
Un sistema consolidado que representa en muchas comunidades rurales la única opción post primaria para los jóvenes en edad escolar.
-
Establece los siguientes criterios que orientan el diseño curricular
modular integrativo:
Unificación docencia investigación
Módulos como unidades autosuficientes
Análisis histórico-crítico de las prácticas profesionales
Objetos de transformación
Relación teoría-práctica
Relación escuela-socieda
Fundamentación epistemológica
Carácter interdisciplinario de la enseñanza
Concepción de aprendizaje
Concepción de los objetivos de la enseñanza
Rol de profesores y alumnos -
Con sustento en los autores clásicos, específicamente en las obras de Tyler (1971) y Taba(1974) que pertenecen a la literatura estadounidense. En este período de conformación del campo se comprende al currículo como un plan de estudio y como una propuesta que pretende sistematizar y racionalizar las prácticas educativas.
-
El concepto de currículo lo definen como “síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan,organizan y ordenan,para fines de enseñanza,todos los aspectos que se considera valiosos y eficientes” Plan de estudios debe formularse en niveles:
1 Implica un análisis, delimitación de alternativas, criterios para validar.
2 Sintetizar los análisis mediante la definición de objetivos de enseñanza-aprendizaje
3 Evaluación contínua
4 Participación de los sectores de la institución -
Plantea que debe basarse en la sociedad, la cultura, el aprendizaje y el contenido,vinculando la teoría y la práctica Pasos para la elaboración del currículum:
1. Diagnóstico de necesidades
2. Formulación de objetivos claros
3. Selección del contenido
4. Org. del contenido
5. Selección de Act. de aprendizaje
6. Org. de las Act.de aprendizaje
7. Evaluación -
Las autoras entienden el diseño curricular como el conjunto de fases y etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo
1°Etapa La fundamentación de la carrera: investigación de necesidades a corto y largo plazo
2°Etapa Elaboración del perfil profesional: planteamiento de las habilidades
y conocimientos que poseerá el profesional al egresar de la carrera.
3°Etapa Organización y estructura:el perfil profesional
4°Etapa Evaluación contínua del currículum:metodología de evaluación -
Cobra nuevo auge todo un esquema de planificación tecnológica del currículum.
Al igual que en los procesos de planificación industrial, se crean y se trabaja sobre las fases de diseño, desarrollo y evaluación de la producción. y palabras como control, eficiencia, predicción y rendimiento pasan a ser las más usadas en todo currículum. -
Que pretende tan sólo describir y explicar los fenómenos curriculares tal y como éstos ocurren
en la realidad. Donde normalmente se han centrado estos estudios ha sido en el análisis de los procesos de cambio curricular y en las consecuencias de las distintas estrategias de desarrollo del currículum. -
Surge como crítica a la tendencia tecnológica en el currículum.
Contra una perspectiva de la enseñanza
que se preocupaba por el control del proceso, el logro de específicos objetivos de conducta y la medición del rendimiento, surgen voces insistiendo en el valor de la experiencia total y en la necesidad de analizar el influjo del currículum en la vida global de los individuos. -
La incorporación de equipos de cómputo se fue dando desde la década de los años noventa hasta la fecha, como una política seguida por muchos gobiernos estatales con apoyo de algunas ONG y fundaciones privadas
-
En virtud de la nueva ley de 1941, se hacían necesarios nuevos planes y programas de estudio. La reorganización curricular del sistema tuvo dos objetivos claves: homogeneizar la enseñanza urbana y rural, y profesionalizar al magisterio.
-
La SEP se proponía plantear el problemas de la federalización de los sistemas estatales de enseñanza, para ello le era indispensable la unidad sindical, la cual se logró en el Congreso de Unificación.
-
- Materias instrumentales (básicas: lenguajes, aritmética y geometría dibujo, trabajos manuales; y complementarias: música y canto, y educación física).
- Materias informativas (ciencias naturales y ciencias culturales o sociales [historia, civismo y geografía]). Las niñas llevaban economía doméstica.
-
Suprimiendo la educación socialista y en su lugar postuló nuevos principios, como la educación integral, científica, democrática y nacional, basada en la libertad, la justicia y la paz para mejorar la convivencia humana.
-
1944-1946
La cual sirvió no solo para alfabetizar sino también para unificar al país y, decían algunos, “restañar heridas”. La campaña nacional contra el analfabetismo dio comienzo cuando cerca de la mitad de la población era analfabeta, y como el problema siguió siendo grave se creó en 1948 la Dirección General de Alfabetización. No obstante, el propio Torres Bodet reconocería años después que la campaña, desde 1946, “...había ido declinando y perdido mucho de su vigor” -
Fundaron el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y el Instituto Nacional de Bellas Artes. -Se encargaría de capacitar a los maestros que ejercían sin ningún título profesional.
-Se construyen en esta época los “centros escolares”, desapareciendo, a cambio, muchas escuelas rurales.
-Para estimular la creación artística y ayudar a la difusión de la misma. -
Según el secretario, Manuel Gual, esta podía brindar a la educación una estructura acorde “al progreso de las ciencias, de la moralidad, del Arte”. Sistema pedagógico que organiza a todas las instituciones educativas conforme a la aptitud de los educandos en un sistema abierto de diferenciación progresiva y escalonada de la enseñanza, al servicio de todos , sin distinción alguna.
-
Establecido en Pátzcuaro, Mich., en el marco de programas de colaboración entre México y la UNESCO. Se pretendía que el CREFAL sirviera de modelo de educación básica para los países en desarrollo.
-
Reconociendo con ello la necesidad de planificar la educación. Creado el con el objeto de elaborar planes de estudio, programas, métodos de enseñanza para la educación primaria, secundaria y normal y también para cualquier grado para educación de los obreros y campesinos. También tenía entre sus funciones estudiar la organización de la enseñanza, los calendarios escolares, los sistemas de evaluación y la propuesta de reformas legislativas en materia de educación.