-
La educación romana contribuye específicamente al mundo helenístico-romano se comprenderá ciertas características de la civilización romana arcaica y el modo como formaba a los jóvenes. También Roma fue una ciudad-estado que atravesó por las mismas fases de desarrollo de Grecia, Por eso, en su fase de predominio aristocrático, Roma ostenta un carácter marcadamente agrícola un tanto simple y tosco, si bien sólidamente radicado en los valores representados por el trabajo, la familia y la patria.
-
En esta educación el estado romano legisló con creciente amplitud en materia de educación haciéndose cada vez más cargo, directamente, de la instrucción superior. aquí podemos darnos cuenta que La educación elemental y media sigue siendo parcialmente privada, si bien en su mayor parte se vuelve municipal, pero es el Estado el que determina la modalidad de selección de los maestros, los exime de ciertos impuestos y por último llega incluso a fijarles los honorarios.
-
La educación del cristianismo como también llamada “buena nueva” Esta acción educativa fundada directamente sobre los evangelios se dirigía sobre todo a los adultos, y la ejercían cuando aún no se establecía al acto del bautismo, que era la forma de iniciación cristiana con la cual se pasaba a formar parte de la comunidad de los fieles y se ganaba la admisión a la más importante ceremonia, el ágape eucarístico de esta educación de este tipo duraron varios siglos.
-
La cultura en los primeros siglos hacen referencia a la Las condiciones de la vida en la Europa bárbara son a tal punto difíciles que la cultura queda reducida casi a cero y todo lo que se puede hacer es salvar del naufragio algunos elementos que más adelante alimentarán su resurgimiento. se delinea ya en la época carolingia (fines del siglo VIII y principios del IX). Es de advertir que ni siquiera en el más oscuro de los periodos precedentes dejó de haber centros de culturas.
-
como se ha dicho, en algunas ciudades italianas donde lo nuevo se injertó sin dificultades en lo antiguo. No se debe entender que toda parroquia o monasterio tuviese su escuela ni que donde había escuela se diesen cursos completos de instrucción. El gran número de decretos, órdenes y mandatos que se conocen, relacionados todos ellos con la institución de escuelas en estos siglos, demuestra que las órdenes se obedecían sólo en parte mínima, lo que explica la necesidad de reiterarlas.
-
Los fundadores fueron: San Anselmo (1030-1034-110 y Pedro Abelardo (1079-1142) pero el mayor exponente fue Santo Tomás de Aquino (1224 0 1224-1274). La conexión entre escolástica y función docente forma parte de la naturaleza de la escolástica.
Toda filosofía está determinada por el problema que constituye el centro de su investigación, conducir al hombre a la comprensión de la verdad relevada. Labor en la que tomó mucha parte la iglesia. -
El episodio de la escudilla desechada al ver que un niño bebía en el cuenco de las manos, son detalles referidos a la distinción cínica entre placeres naturales y no naturales, en la que se restringe al máximo el significado de natural, la figura de Sócrates, de lo que es prueba, entre otras cosas, la gran variedad de escuelas filosóficas que arrancan de él y que desarrollan o pretenden desarrollar su pensamiento la orientación de la escuela cínica.
-
El estudio de la historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo en la antigua Grecia. Pero los egipcios, los babilonios, los hindúes, los chinos y muchos otros pueblos del Oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos.Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes: enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo.
-
ERASMO DE ROTTERDAM (1466-1536), famoso humanista de la época. Como pedagogo, la influencia de Erasmo fue extrema y benéfica en virtud de la humanidad, el equilibrio y la viva conciencia de la necesidad de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil, que anima a sus libros, sobre todo el más importante. Erasmo recoge con renovado vigor gran parte de los argumentos de la pedagogía humanística italiana en favor de la educación literaria
-
La educación prevista hasta los veinte años es tal que cualquier muchacho normal pueda sacar buenos frutos a condición de que ponga en ella interés y empeño, que prepara para esas dos funciones (regente y guerrero) es la misma. los niños se formen conceptos erróneos de la divinidad) y la gimnasia.
-
Fue alimentada por el pensamiento de educadores conscientes de los problemas sociales y las necesidades de transformación.
Además considero la infancia como una etapa sedienta de libertad y se proclamó contra las tendencias impositivas de la educción tradicional aún vigente en nuestros días.
Fue un movimiento importante pues dio más protagonismo al alumno que al maestro. -
El estudio debe organizarse de modo tal que resulte natural, placentero y apto para satisfacer la curiosidad natural y los intereses del niño, el juego como un factor educativo de enorme importancia, y no sólo como un ejercicio físico. El juego enseña a medir las propias fuerzas, a dominarse, a actuar con provecho sobre el mundo externo. Por último, puede ser fuente de enseñanzas intelectuales.
-
La educación física, moral e intelectual. Por lo que se refiere a la parte física, su ideal de endurecimiento (es decir, que debe hacerse al cuerpo apto para soportar fatigas y rigores) recuerda mucho al de Alberti Por cuanto a la educación del carácter, Locke había sido precedido por los mayores tratadistas y educadores del renacimiento también al papel sobresaliente que atribuye a los buenos hábitos adquiridos.
-
Por muchos siglos, el cristianismo no se ocupó de la instrucción común, sólo la religiosa, debajo de manos de los paganos la organización escolar, sin embargo, hay que señalar que en los lugares donde no había escuelas y cultura literaria, el cristianismo las promovía.
Los estudios medioevales comprendía: trívium, gramática, dialéctica y retórica y el quadrivium: aritmética, geometría, astronomía y música. -
La educación es la fuerza del corazón no es un aspecto particular de la educación, escindible de los demás. Ninguna educación intelectual y artesana es posible si antes no han sido educados los sentimientos y las aptitudes prácticas en general. Debe entenderse en el sentido de que existe una vida sentimental entre el amor de los padres y la fe religiosa.la educación es la base de aprender y compartir momentos inolvidables.
-
En la antigüedad los pensadores griegos en especial Aristóteles establecieron un patrón que duró aproximadamente 2 mil años y concibieron una gran tierra estacionaría el centro de universo y alrededor de esta el sol, la luna y las estrellas y más allá se encontraba Dios.
El mundo se veía como algo finito, donde todo ocupaba un lugar de acuerdo a ese centro que era Dios. -
La dificultad que los historiadores de la cultura han encontrado siempre en sus intentos por definir el fenómeno romántico se debe, en primer lugar, al hecho de que, por un lado, el romanticismo es un movimiento cultural históricamente circunscrito, y por el otro una actitud humana recurrente.Esta ambigüedad de significación es mucho más acentuada por lo que se refiere al adjetivo “romántico” que a los adjetivos “humanístico”, “ilustrado”, etcétera.
-
John Dewe y nació en Burlington, Vermont (1859-1952). Entre las obras más importantes de Dewey, muchas son de pedagogía como Mi credo pedagógico (1897), Escuela y sociedad (1899 y Democracia y educación (1916), que es también uno de sus escritos filosóficamente más importantes. Escuela y sociedad se compone de una serie de conferencias donde Dewey expone sus experiencias en una pequeña escuela experimental que había fundado en 1896, en Chicago.
-
La unidad de Italia conseguida sustancialmente en sólo tres años (1850-61), al cabo de siglos de fragmentación, planteaba en el terreno de la enseñanza problemas urgentes y graves. La situación educativa era desconsoladora: en 1861 el nuevo reino de Italia contaba con un 70 por ciento de analfabetos (90 por ciento en el Mediodía); la instrucción secundaria estaba casi en todas partes en manos del clero estaba limitada a la enseñanza clásica.
-
El imperio romano también conquistó a Grecia, que transmitió su filosofía de la educación a los romanos. Los griegos han sido siempre un referido trascendente cuando se habla de filosofía y educación, por eso es un momento importante en la historia de la pedagogía, pues fueron ellos quienes promovieron la educación en esos tiempos.