-
Después de la caída de Tenochtitlan, se vuelve gobernador general.
-
• Franciscanos
• Dominicos
• Agustinos
• Jesuitas -
Ausencia de Cortés, dos oficiales reales. Desorden y luchas sangrientas.
-
Nuño Beltón de Guzman, hombre corrupto. Generó problemas a la corona.
-
Sebastián Ramirez de Fueleal, debilita el poder de los conquistadores y trato justo a los indígenas
-
El virrey dirigía al ejercito, la política y los asuntos del territorio. Era el representante del rey.
-
• Gobernadores: Gobiernan los estados.
• Corregidores: Suplía a los encomendados y recaudaba y administraba tributos.
• Cacique: Controlaba a los indios que tenía sometidos (herencia).
• Cabildos: Consejo municipal.
• Alcaldes mayores: Recaudaban tributo, administraban e impartían justicia.
• Regidores: Consejeros, en el consejo municipal -
• Encomienda: Mercedes de tierras, mercedes de estancias, antecedente de herencias.
• Encomienda Indiana: Reglamento para limitar el poder y abusos de la encomienda. -
• Cuatequil: Trabajo forzado pero remunerado.
• Peonaje: Mecanismo de trabajador sujeto a patrón.
• Obraje: Institución colonial. Explotación. -
• Primera etapa: Fin de crisis y crecimiento de economía (minería).
• Segunda etapa: Estabilidad
• Tercera etapa: Gran epidemia y crisis, necesidad de transformar el sistema productivo. -
Conspiraciones, nacionalismo criollo. Descontento. Participantes principales: Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de DOminguez, Juan Aldama, Ignacio Allende
-