You are not authorized to access this page.
Images

Eventos a través del tiempo

By Heambie
  • Grecia Clásica
    1200 BCE

    Grecia Clásica

    Le daban importancia al ocio y tiempo libre. El servicio en sus eventos no tenía diferencias entre las clases sociales, únicamente los invitados de honor recibían mayores porciones en sus comidas.
    Los banquetes que ofrecían contenían langosta, aves y pescados, los cuales se usaban en rituales de sacrificios, bodas y otros eventos importantes.
  • Juegos Olímpicos
    776 BCE

    Juegos Olímpicos

    Fue el primer evento realizado para el bienestar social.
  • Antigua Grecia
    146 BCE

    Antigua Grecia

    Se celebraban banquetes con objeto puramente festivo, como solterías y los simposios que reflejan en la literatura y quedan por siempre en la humanidad.
  • Edad Media y Renacimiento
    476

    Edad Media y Renacimiento

    Los banquetes sólo los celebraban las clases más pudientes, se servían con fines prácticos al poder, en ellos se cerraban pactos, alianzas y convenios, reconciliaciones entre enemigos.
    Los banquetes en esa época se asociaban con el bienestar político y moral, expresando ideales estéticos y sociales sobre todo en Inglaterra y Francia.
  • Antes de la colonización de Estados Unidos
    1490

    Antes de la colonización de Estados Unidos

    Los banquetes iniciaron con las tribus nativas americanas. Su banquete ceremonial era llamado “potlatch”, que se usaba para festejar bodas, sucesión de jefaturas, etc. La importancia del evento era determinada por el número de alimentos, entre mayor cantidad de alimentos, mayor era la riqueza del anfitrión.
  • Descripción de los eventos de la edad Media y Renacimiento
    1500

    Descripción de los eventos de la edad Media y Renacimiento

    Se trata de colocar la mesa principal (conformada por la mas alta sociedad) en lo más alto para que se pudieran distinguir. Mientras que las demás mesas, se ubicaban alrededor formando una U. En el centro se encontraba el buffet y se construían figuras con los alimentos, también se presentaba un espectáculo.
  • Colonización de Estados Unidos
    1500

    Colonización de Estados Unidos

    La cocina y su servicio se adaptó completamente a las costumbres inglesas. Se consumían jamones, patos, pavo, carne de res, budines de ciruela, tartas, helados.
    Luego de la revolución se introdujeron costumbres y tradiciones francesas.
  • México
    1519

    México

    Años después de la toma de Tenochtitlan comenzaron a celebrarse grandes banquetes, se colocaban las mesas con dos cabeceras muy largas, en una se sentaba el Marqués y en la otra el Virrey y de pie en cada costado sus pajes.
    Alimentos: ensaladas, cabrito, pasteles de codornices y palomas, entre platillo y platillo se colocaban en la mesa diferentes frutas para quitarse el sabor de cada comida.
  • Roma

    Roma

    Se realizó el primer Congreso Internacional de Medicina, donde a partir de este punto se dio origen a las convenciones y los congresos, ya que fue el primer evento bien organizado y estructurado.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    La Revolución Industrial con su invención de la máquina de vapor fue lo que realmente impulsó a la organización de eventos ya que con su rápido desplazamiento la gente podía aprovechar el tiempo libre.
  • Espectáculos Romanos

    Espectáculos Romanos

    Se realizaban varios espectáculos, como competencias de carros, lucha contra fieras y las ejecuciones de los delincuentes. Sin embargo, los juegos favoritos de los reyes y la audiencia eran las luchas de los gladiadores o juegos de vida o muerte.
  • Fiestas Bacanales

    Fiestas Bacanales

    En sus fiestas “Bacanales” se presentaba la cristalería y vajillas decoradas, también había copas de cristal cortado y cubiertos traídos de la India. En sus espectáculos había cantantes, actores, mimos o payasos.
  • Imitación de la gastronomía parisina en México

    Imitación de la gastronomía parisina en México

    El banquete mexicano se adornaba con mobiliario europeo. El chocolate era colocado junto con el café, después de concluir la comida y se les presentaba vasos de ponche y vinos calientes, antes de entregar los abrigos a los invitados.
  • Conclusión

    Conclusión

    Consideramos que cada época fue una pieza importante para lo que hoy conocemos como una correcta organización de los eventos. Es muy fácil imaginar y dejar a la improvisación algún plan, además de que es riesgoso ya que no se cuenta con una planificación y un saber concreto de lo que puede llegar a pasar, lo que los invitados sienten, un ambiente confuso, etc.
  • Conclusión 2.0

    Conclusión 2.0

    Es necesario conocer una técnica desde sus orígenes, ya que la planeación y organización de un evento se ha ido mejorando de acuerdo con el avance de las épocas. No quiere decir que alguna esté mal u otra este mejor, al contrario, si analizamos bien, todas son diferentes situaciones, con distintas personalidades que ameritan otras necesidades a cubrir.
    Si los invitados se sienten, frustrados o decepcionados, traerán consigo malas críticas y eso finalmente recae en el anfitrión.