Recomendaciones computadora

Evaluación de la Computadora

  • Primera Generación (1940-1956)

    Primera Generación (1940-1956)
    Las computadoras pertenecientes a esta generación estaban basadas
    fundamentalmente en válvulas electrónicas, por ese motivo su tamaño era muy
    grande y su mantenimiento complicado; se calentaban rápidamente y esto obligaba
    a utilizar costosos sistemas de refrigeración.
  • Segunda Generación (1956-1963)

    Segunda Generación (1956-1963)
    En las computadoras de la segunda generación se reemplazaron las válvulas
    electrónicas por transistores que adoptaban la forma de pequeños paralelepípedos
    de silicio. Esta innovación supuso una reducción considerable en el tamaño de los
    ordenadores y un notable incremento en su fiabilidad; también la velocidad de
    cálculo aumentó considerablemente.
  • Tercera Generación (1963-1974)

    Tercera Generación (1963-1974)
    Aunque el paso dado de la primera a la segunda generación fue ya un salto
    considerable, el dado entre la segunda y la tercera fue de mayor magnitud. Esta nueva revolución fue posible gracias a los circuitos integrados (chip), cuyo tamaño
    es similar al de un transistor, si bien contienen varias decenas e incluso centenas
    de componentes elementales interconectados entre sí.
  • Cuarta Generación (1974-1983)

    Cuarta Generación (1974-1983)
    En la cuarta generación aparecen los microprocesadores siendo un avance
    importante en microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una
    velocidad impresionante.
    Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente
    pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Así nacen
    las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han
    influido en la sociedad en general.
  • Quinta Generación (1983-1999)

    Quinta Generación (1983-1999)
    En las últimas décadas se ha avanzado con la utilización de los
    computadores como herramientas de trabajo, evidencia de esto son:
    • Las Técnicas de INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    • Los ROBOTS, que realizan actividades físicas y de cálculo
    • Los SISTEMAS EXPERTOS, basados en la experiencia humana:
    diagnósticos médicos, reparación de equipos, elección de rutas para
    vehículos.
  • Sexta Generación (1999-hasta la fecha)

    Sexta Generación (1999-hasta la fecha)
    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas
    combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales
    trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más
    de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo.