-
Se funda la ciudad de Tenochtitlan en el valle de México. Capital imperial de los Aztecas, una de las civilizaciones mas poderosas y avanzadas del México pre-colonial, la cual establece un primer sistema educativo y funda las 2 escuelas mas importantes de su tiempo.
-
Dentro de Tenochtitlan operan 2 grandes escuelas, el Telpochcalli y el Calmécac. El Tepochcalli o "escuela de mancebos" eran las instituciones de barrio encargadas de impartir educación a los campesinos y gente común (macehualtin), mientras que el Calmécac era la escuela para los nobles del imperio. Cada una con sus propias cualidades y atendiendo las necesidades del sector de la población al que se dirigían.
-
El 12 de Octubre de 1492, Cristobal Colon descubre América, iniciando con ello el extenso proceso de intercambio cultural entre las civilizaciones indígenas y las naciones europea., Esto traerá una gran repercusión al sistema educativo en suelo Mexicano.
-
Hernan Cortez logra conquistar Tenochtitlan, poniendo fin al imperio Azteca para dar inicio a la Nueva España. Esto no solo termina con las antiguas instituciones educativas Mexicanas, sino que también marca la pauta para la llegada de las futuras misiones religiosas que definirán el nuevo sistema educativo en el país.
-
Pedro de Gante, un monje de la orden de los franciscanos es enviado a la nueva España para dar inicio al proceso de evangelización de los pueblos indígenas. Ademas de convertirlos a la fe católica, los franciscanos les enseña el idioma español a los indígenas y fundan escuelas y hospitales en suelo Mexicano (Nueva España).
-
El Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco fue la primera institución de educación superior en e la Nueva España (México) y el continente Americano como tal. Dicha escuela fue establecida con el propósito de educar a los indígenas.
-
La madrugada del 16 de Septiembre de 1810 da inicio el movimiento de independencia de la corona Española, el territorio Mexicano se establecerá como una nación propia con su propia capacidad para decidir sobre la estructura de sus instituciones, incluidas las educativas.
-
Tras la caída del primer imperio Mexicano, se establece la primera constitución nacional del país como república en 1824, esta no enfatiza mucho en la educación pero establece la obligación del congreso general de promoverla mediante el establecimiento de colegios especializados en determinadas materias.
-
El presidente Juarez proclamó la separación de la iglesia del estado mediante las leyes de reforma. Entre otras cosas, esto volvía la educación laica y una responsabilidad del gobierno.
-
Da inicio el extenso periodo de gobierno del presidente Porfirio Diaz conocido como "El Porfiriato". Durante este periodo de tiempo Diaz apostaría por la modernización e industrialización del país, teniendo a la educación como una de las mayores prioridades nacionales. En la ley orgánica de instrucción publica la educación se establece como gratuita, obligatoria y laica
-
Como conmemoración a los 100 años de la independencia de México, Porfirio Diaz y Justo Sierra inauguran la Universidad Nacional Autónoma de México o UNAM, la máxima casa de estudios del país.
-
Entra en vigor la constitución de 1917 en cuyo articulo 3ero se establece la educación como gratuita, obligatoria y laica, así como las obligaciones del gobierno para brindarla a la población.
-
Es fundada la secretaria de educación publica o SEP con el propósito de administrar todas las cuestiones educativas del país.
-
Da inicio el proyecto "Enciclomedia" el cual pretendía brindar a las escuelas publicas en México con un sistema de educación en linea, pero acaba fracasando dada la mala organización y planificación.
-
En el año 2012, el presidente Enrique Peña Nieto lleva acabo la reforma educativa mediante la cual se establece el sistema basado en competencias que mantuvo activo durante los 6 años de su sexenio. Este modelo buscaba el desarrollo de competencias para la vida y el perfil de los estudiantes.
-
El presidente Andres Manuel Lopez Obrador pone en vigor su propia reforma educativa con el propósito de anular la reforma previa establecida por el ex-presidente Enrique Peña Nieto y su sistema basado en competencias para optar por una educación incluyente.