-
Gracias a la creación de esta máquina, el aumento de las fabricas que conformaban la economía europea fue posible, además de ser usada para distintas labores como bombear agua de las minas, etc.
-
Surgió en el siglo XVIII, durante la Ilustración, como consecuencia de la pugna contra el sistema político-económico absolutista. En este contexto, las revoluciones burguesas europeas dieron lugar a un nuevo tipo de Estado, conocido como Estado liberal.
-
La población se europea se duplica y pasa de 200 a 400 millones de personas aproximadamente
-
Las primeras lineas de ferrocarril tejieron en Europa una red densa de circulación, dando paso al gran progreso de la metalurgia, además de permitir la difusión de productos industriales y mercados nacionales.
-
Inglaterra adoptó el librecambismo, el cual es un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas en el comercio entre países con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en la asignación de recursos a escala global gracias a una división del trabajo y especialización crecientes.
-
La mayor parte de Europa es afectada por una subcrisis de origen agrícola, cuyo origen es la superproducción industrial
-
Se desarrolla la química de síntesis y produce colorantes, textiles artificiales y abonos.
-
Gracias a los inventos a mitad del S. XIX, se da la mecanización primera del hilado y luego del tejido. Entre finales del S. XVIII y 1870, la producción de telas de algodón se multiplica por veinte.
-
Inglaterra se convierte en la fábrica del mundo. Además, gracias a su flota exporta su carbón, sus tejidos de algodón y sus máquinas
-
A partir de este año, el crecimiento surge nuevamente. Las innovaciones de la segunda Revolución industrial, aumentaron los mercados de consumo y necesitaron nuevas inversiones