-
Nacieron como ramas del conocimiento científico, compartiendo conceptos y métodos
-
Desde las ciencias sociales se abordó el estudio de las transformaciones y el cambio de las sociedades humanas; Henri de Saint-Simon, Auguste Comte y Max Weber
-
Desde la disciplina de las ciencias sociales y naturales, surgieron expresiones como "lucha por la existencia" "supervivencia del más apto", donde gracias a Herbert Spencer y Thomas Malthus, se naturalizaba el tipo de relaciones sociales de la sociedad industrial (desigual, competitiva), debido al estudio de la dinámica de las poblaciones humanas
-
Bernard Mandeville, John Locke, Thomas Hobbes y Adam Smith; Desde la disciplina de la fiolosofía y las ciencias sociales, aportaron una visión de la naturaleza humana "no trascendente", es decir, que esta naturaleza se basa en mecanismos comunes como las pasiones y emociones que regulan la "condición animal"
-
C. Lloyd Morgan y Edward Thorndike, interesados en la evolución de la inteligencia animal, dieron paso al enfoque conductista liderado por JB Watson
-
Surgió el "Darwinismo Social", el "Estructuralismo Francés" (Durkheim) y el Estructuralismo-Funcionalismo Británico (Malinowski), criticando el evolucionismo y apostando por un estudio empírico. Además promovió la ruptura de la sociobiología con la biología y psicología
-
Los trabajos observacionales y experimentales que se dieron gracias al evolucionismo, desde las ciencias sociales y naturales, fueron aportando esquemas de la evolución mental, construyendo así la psicología científica.
-
Wilhelm Wundt creo que el enfoque llamado psicología de los pueblos, incorporando ideas sobre el evolucionismo de los pueblos y culturas, y sobre las capacidades intelectuales y morales humanas
-
Francis Galton, fundador de las investigaciones en la psicología (técnicas psicométricas), padre de la eugenesia, ciencia aplicada a la gestión de los asuntos sociales y humanos de la época
-
Fusión entre la psicología, biología evolutiva y ecología del comportamiento, que da lugar a la psicología evolucionista. Gracias a los conceptos y líneas de investigación de la Sociobiología animal y humana