-
España predicó el mensaje cristiano a todas las naciones por ellos colonizados y los misioneros aprendían lenguas indígenas, pero el 16 de abril de 1770 Carlos III dictó una Real Cédula que prohibió las lenguas indígenas e hizo obligatorio el castellano para los americanos
-
La iglesia católica encargada de impartir una labor evangelizadora a las comunidades indígenas y las comunidades afroamericanas
-
como respuesta a la problemática cultural y educativa, algunas comunidades deciden asumir una posición crítica frente al papel que
juega la escuela en la desintegración de sus culturas. -
La educación escolarizada para los grupos étnicos en Colombia pasó a estar en manos de la Iglesia bajo la modalidad de contrato, con la misión de evangelizar, con el poder de administrar y dirigir las
escuelas -
Se manifiesta por primera vez su preocupación por generar respeto hacia las culturas autóctonas y busca reestructurar el sistema educativo con el propósito de darles a los indígenas la oportunidad de tener una educación propia y de elaborar sus propios currículos.
-
el gobierno colombiano a través del MEN manifiesta su preocupación por el respeto a las culturas autóctonas, en el sentido de atender la educación de las comunidades indígenas
-
El MEN aspirando a que ésta fuera una educación para el fortalecimiento de la autonomía cultural, propia de cada etnia,
impartida por el Estado y no por las comunidades misioneras -
En 1991 se genera un cambio radical materializándose la propuesta de la etnoeducación.
-
el MEN presenta un nuevo concepto, definiéndola como "el proceso social permanente de reflexión y construcción colectiva, mediante el cual los pueblos indígenas y afrocolombianos fortalecen su autonomía en el marco de la interculturalidad