Etica

Ética y la sociedad

  • Noción de Súbdito
    1501 BCE

    Noción de Súbdito

    Se configura la noción de súbdito para hacer referencia a los habitantes de un territorio bajo la autoridad de un señor feudal o de un monarca.
    Durante esta época parece haber un retroceso en las garantías individuales y los derechos de propiedad en las sociedades europeas.
  • Cilindro de Ciro
    539

    Cilindro de Ciro

    Las acciones de Ciro el Grande contribuyeron de gran forma en la sociedad, pues liberó a los esclavos, y estableció la libertad de culto y religión y la igualdad racial.
  • La "Gran carta"
    Jun 15, 1215

    La "Gran carta"

    Fue un documento firmado en Inglaterra, que buscaba proteger a los súbditos de las arbitrariedades del rey Juan I y establecer libertades inviolables como el derecho de la iglesia a no estar bajo la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos.
  • Declaración de Independencia de los Estados Unidos

    Declaración de Independencia de los Estados Unidos

    Fue escrita por Thomas Jefferson donde se hace énfasis en dos temas:
    -Derechos individuales
    -Derecho de revolución
    estas ideas inspiraron el movimiento social que dieron como resultado la Revolución Francesa.
  • La declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano

    La declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano

    Esta declaración dice que a todos los ciudadanos se les debe garantizar los derechos de libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión. Cuyo fin es garantizar la igualdad de derechos.
  • Primer convenio de Ginebra

    Primer convenio de Ginebra

    Dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, esta se llevó a cabo con el fin de adoptar un convenio internacional para el tratamiento de soldados heridos en combate.
  • Lucha por los tres derechos en Colombia

    Lucha por los tres derechos en Colombia

    Reformas constitucionales, manifestaciones
    sociales, entre otras han sido algunos de los hechos más representativos en esta lucha en Colombia por la eliminación de las desigualdades entre colombianos.
  • Declaración universal de los derechos humanos

    Declaración universal de los derechos humanos

    Fue redactado bajo la presidencia de Eleanor Roosevelt, en su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama los derechos inherentes a todos los seres humanos.
    Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover y defender los 30 artículos que componen los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento.
  • Primeras elecciones en que la mujer participó

    Primeras elecciones en que la mujer participó

    En el año de 1957 se realizaron las primeras elecciones en las que la mujer tuvo el derecho al voto y, a partir de entonces ha habido enormes avances en términos de participación política.