-
Tras la conquista de Babilonia por el ejercito de Ciro el Grande, se dio libertad a todos los esclavos estableciendo la igualdad de razas, la libertad de culto y religión. Se conoció como la primera versión de los derechos humanos.
-
Son las libertades inherentes a los que todos los seres humanos tienen derecho, sin distinción alguna y que son obligatorios en una sociedad.
-
Después de que el rey Juan I violara las leyes y tradiciones antiguas que gobernaban Inglaterra su súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna.
Es considerado uno de los documentos mas importantes en el desarrollo de los Derechos Humanos. -
-Derecho a la iglesia y la religión.
-Libertad de la intervención del gobierno.
-Libertad a poseer y heredar propiedades.
-Protección de impuestos excesivos.
-Derecho a no casarse nuevamente para las viudas.
-Garantías legales e igualdad ante la ley-
-Se prohíbe el soborno y mala conducta de los funcionarios. -
Firmada por Thomas Jefferson. Se considera uno de los textos más innovadores y trascendentes de la historia contemporánea, en él quedaron proclamados dos principios básicos que recogieron posteriormente los grandes textos sobre derechos fundamentales: «libertad e igualdad». Se promovieron los Derechos individuales y de revolución.
-
La Constitución de los Estados Unidos es la constitución federal más antigua que se encuentra en vigor actualmente en el mundo.La Constitución tiene un lugar central en el derecho y la cultura política estadounidense.
-
Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales.
-
La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada, le prohíbe al Congreso pasar ninguna ley respecto al establecimiento de religión y le prohíbe al gobierno federal privar a cualquier persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal.
-
El Primer Convenio de Ginebra aprueba con el voto de 12 naciones, la mejora de la condición de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña, defendido por el suizo Jean-Henri Dunant. El personal médico, además de ser neutral, deberá ir identificado con el uso de un distintivo internacional. Se escoge una cruz roja sobre fondo blanco en honor de la nacionalidad de Dunant (suizo, cuya bandera es cruz blanca sobre fondo rojo).
-
Se firma la carta y se crea el grupo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se establecen los parámetros bajo los cuales están regidos y los países conformadores.
Este se crea finalizada la segunda guerra mundial, con la intención de promover la paz y evitar futuras guerras. -
Eleanor Roosevelt, esposa del fallecido Franklin Roosevelt redacta el escrito que sera utilizado como base del documento de los Derechos Humanos.
-
Es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
Se redactan los derechos individuales y colectivos. -
Se empiezan a adoptar los derechos humanos establecidos el pasado 10 de diciembre de 1948.
-
Se aprueba y establece el derecho al voto por parte la mujer, a demás de promoverse los primeros derechos de primera y segunda generación (civiles y políticos); tercera generación (sociales).
Se empieza la lucha para proteger y hacer cumplir los anteriores a pesar de la crisis que presentaba el pais -
Promovió espacios para la participación ciudadana y estableció un modelo democrático participativo, basado en el reconocimiento legal de los derechos fundamentales de todos los colombianos. Está dividida en dos partes:La 1a correspondiente a la sección introductoria la cual resume la ideología predominante y enumera las libertades y derechos subjetivos reconocidos al individuo.
La 2a parte normativa, describe la estructura del estado y el poder público, con sus órganos y competencias