-
Pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos.
-
Fue el primer código en el que se plantea el derecho del individuo a dar su consentimiento propio.
-
La asociación médica mundial adaptó a su código de ética los postulados y los incorporó.
-
a través de los National Institutes of Health, que en las clínicas pertenecientes a Bethesda en Maryland, para iniciar una investigación en sujetos humanos.
-
“Statistical Methods in clinical and preventive
medicine” por Sir Austin Bradford Hill quien plantea los conceptos básicos del ensayo clínico controlado y propone una teoría lógica y metodológica para la investigación en seres humanos, bases estas del modelo de validación -
Se introduce ya la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica
-
Formuló peticiones ante las entidades profesionales y médicas para que incluyeran ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
Había sido adoptada y puesta en práctica por la Asociación Americana de Hospitales.
-
casos más mentados en lo referente a graves violaciones de los derechos humanos
-
la National Commission for the Protection of Human Subjets of Biomedical and Behavioral Research “llevara a cabo una completa investigación y estudio, para identificar los principios éticos básicos
-
se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I, introduciendo la necesidad de contar en cada caso con un Comité evaluador independiente.
-
rectificó y amplió algunos
conceptos. -
establece una diferencia clara entre terapia, terapia experimental e investigación.
-
Normas y Regulaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos sobre la investigación. Normas y Regulaciones sobre la investigación en fetos, mujeres embarazadas, fecundación in vitro y prisioneros. EE.UU. 1981
-
Directivas internacionales propuestas para la investigación biomédica en sujetos humanos
-
Esta Declaración fue revisada y corregida en Hong Kong en 1989.Todas de gran alcance sobre la ética de la
investigación en seres humanos (clínicas y no clínicas). -
Las pautas internacionales para la evaluación ética de estudios
epidemiológicos. CIOMS- OMS Ginebra. -
Pautas éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres humanos.