-
Las autoridades dan las normas y desobedecerlas es malo. Se cumplen las normas para evitar ser castigado.
-
Mide sus acciones desde un punto de vista egoísta, sin considerar las normas sociales.
-
Evitar experiencias como el castigo. Solo piensa en las consecuencias de sus actos.
-
Las normas son relativas, el castigo es un riesgo y se priorizan los intereses propios.
-
Egocentrismo presente. Se reconocen choques de intereses.
-
Miden sus acciones de la forma en como su persona involucra a otros. Como la sociedad juzga lo que hacemos.
-
Esfuerzo por encajar. Acciones están definidas por los motivos que están detrás.
-
Actuar según lo que nuestro circulo social espera que actuemos. Ser considerado y cooperativo.
-
Las acciones de uno esta determinadas por las normas impuestas en la sociedad en general. Leyes y normas están por encima de las buenas intenciones.
-
No se actúa mas allá de las reglas. La separación entre el bien y el mal esta definida por las reglas.
-
Decidir y pensar por nuestra cuenta. Juzgar costumbres que se siguen ciegamente. Puede nunca presentarse.
-
Se analiza en como la sociedad esta estructura y si esto esta afectando la calidad de vida de las personas. Ir mas allá de lo estipulado.
-
El modo de justicia es tener un trato de forma imparcial con todas las personas.
-
Racionamiento moral abstracto. Crear principios morales. Cambiar lo que no es justo.
-
Se basa en juzgar las normas sociales sobre lo que es o no justo. Resolver los problemas de forma democrática es el medio de que haya justicia.