-
La prehistoria comprende 2 períodos:
-Edad de Piedra (2,500,0000 AC al 8,000 AC)
-Edad de los Metales (6,500 AC al 3,500 AC) -
1.a - Paleolítico inferior (2,500,000 AC al 127,000 AC)
Expresión artística:
Aprende a tallar utensilios en: piedra, hueso asta de animal
1.b - Paleolítico medio (127,000 AC al 40,000 AC)
1-c - Paleolítico superior (40,000 AC al 10,000 AC) -
Período de transición
-
-Revolución neolítica - el planeta cambia su temperatura.
-Se extingue la megafauna
-Humanidad va de Nómada a Sedentaria (agricultura y ganadería)
Expresión artística:
Utensilios de piedra pulimentada -
Escritura y el poder político y religioso (civilizaciones mediterráneas, de la India, de Extremo Oriente, de América Precolombina y del resto de Europa y de África).
-Escritura cuneiforme en Mesopotamia (oriente medio)
-Escritura jeroglíficos en Egipto - primera muestra en la Paleta de Narmer (3100 a. C.)
-Alfabeto hebreo (abyad, alrededor del 1800 a. C.) - que relaciona un único símbolo a cada fonema; de aquí derivan los alfabetos griego y latino. -
La arquitectura - ladrillo, con un sistema adintelado y la introducción de elementos constructivos como el arco y la bóveda
-Destacan los zigurats, grandes templos de forma escalonada piramidal
-los palacios, conjuntos amurallados con un sistema de terrazas a modo de zigurat, (los jardines colgantes de Babilonia son una de las siete maravillas del mundo antiguo).
La escultura - escenas religiosas o de caza y militares, con la presencia de figuras humanas y animales reales o mitológicos -
Escritura marca este período y nace en mesopotamia para contar ganado.
Expresiones artísticas
- Escritura cuneiforme - pictogramas
- Elementos de cobre, bronce y hierro
- Monumentos funerarios en piedra
- cerámica campaniforme y representaciones humanas de grandes ojos
-la naveta, tumba en forma de pirámide truncada -
La arquitectura empleo de la piedra, en grandes bloques. Monumentos funerarios, con tres tipologías principales: la mastaba, tumba de forma rectangular; la pirámide y los hipogeos.
La escultura y la pintura muestran la figura humana de forma realista, comenzó a representarse a faraones y dioses ya en las primeras dinastía
La pintura figuras yuxtapuestas en planos superpuestos. Predominaba el canon de perfil, la cabeza y las extremidades de perfil pero los hombros y los ojos de frente. -
Arquitectura: templos dórico, jónico y corintio. Construcciones en piedra
Escultura: cuerpo humano con armonía en las proporciones, sonrisa cercano a la mueca, llamada «sonrisa eginética
Las estatuas de atletas desnudos (kouros) y de muchachas vestidas (kore).
En una segunda fase clasicista. La expresión resulta más trágica y angustiosa.
La pintura temática histórica o mitológica de cerámica pintada
El alfabeto géneros literarios (épica, lírica y dramática), -
-La Edad oscura (1100 a. C.-750 a. C.)
Diseños geométricos en la cerámica.
-La Período arcaico (750 a. C.-500 a. C.)
Esculturas con «sonrisa arcaica» onírica
-El período clásico (500 a. C. - 323 a. C.) - Ejemplar -Cásico-
Partenón se construyó durante esta época.
-El período helenístico (323 a. C.-146 a. C.) - muerte de Alejandro magno - Conquista de Roma en batalla de Coríntios
La cultura y el poder de Grecia se expandió en el Oriente Próximo -
La arquitectura destacó por su carácter práctico y utilitario. Carreteras, puentes, acueductos y obras urbanísticas (con arcos) - base arquitectura griega - : se destacan el Coliseo, el Panteón de Agripa, el Teatro de Mérida.
La escultura, inspirada en la griega, la figura humana: gran detallismo y fidelidad en los rasgos, incluyendo los defectos ignorados por los griegos.
La pintura, estilos: incrustación, el arquitectónico, el ornamental, y el fantástico. También destacó el mosaico. -
Arte Medieval: en Europa, el Oriente Medio y África del Norte: Arte edad media y baja edad media.
Períodos y movimientos: arte paleocristiano, arte prerrománico, románico, gótico (en Europa Occidental la cristiandad latina), arte bizantino (en el Imperio bizantino, la cristiandad oriental) y arte islámico (en el mundo islámico), con influencias mutuas. Además, estilos locales diferenciados: el arte visigodo, el andalusí, el asturiano, el anglosajón, el carolingio o el arte vikingo. -
Diferentes disciplinas artísticas, técnicas y géneros: arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (la miniatura y la caligrafía), frescos, pintura en tabla, mosaicos, y un largo. 1) Ser una ofrenda a Dios, a los santos y o a los difuntos
2) Ser intermediaria entre el mundo sobrenatural y el humano
3) Ser una afirmación de poder: por un lado, del poder de Dios y de la Iglesia, el poder religioso -
La arquitectura: cementerios o catacumbas; lugares de reunión para devotos Cristianos -basílica- Destacan las basílicas de San Pedro del Vaticano, San Juan de Letrán, etc.
-
El arte bizantino influyó en el arte prerrománico y románico. - edades de oro -
En arquitectura se empleó la piedra y el ladrillo, con recubrimientos exteriores de placas de piedra con relieves e interiores de mosaico. Abundó el uso de la columna; iglesia de los Santos Sergio y Baco, de Santa Irene y de Santa Sofía en Constantinopla.
La escultura solía ser en relieve, sobre piedra o marfil. Cristo con manos en la cabeza
La tercera edad dorada la pintura sustituyó al mosaico. -
predecesor de la internacionalización del románico
-
-
Estilo Cristiano y Europeo.
Surgió de manera paulatina y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania, con características propias.
La arquitectura: edificios con macizos muros y contrafuertes para sostener una robusta bóveda de cañón. Las estructuras d escasa altura y con poca entrada de luz. Decoración escultórica y pictórica
La escultura, de carácter religioso, figuras esquematizadas, sin realismo, de signo simbólico, con carácter didáctico, -
Europa occidental durante los últimos años de la Edad Media
La arquitectura gótica: catedrales llenas de luz así como con una gran altura.
Se independizan la pintura y escultura
Concepción intemporal de la obra - generación tras generación - catedrales de Siena y de Florencia. - Acerca valores religiosos y simbólicos de la época.
Tallas en piedra de función evangelizadora (analfabetos)
Pintura : 1200 estilo más sombrío, oscuro y emotivo; frescos, vitrales, pintura sobre tabla, miniatura.