Etapas del feminismo

  • Sobre la igualdad de los sexos

    Escrito por Poulain de Barre.
    Considerada la primera obra feminista que aborda la demanda de igualdad sexual.
  • Period: to

    Primera ola feminista

    Caracterizada por la búsqueda de igualdad de derechos ante la ley en materia de matrimonio, educación, maternidad y empleo. Destaca la lucha por el derecho al sufragio femenino.
  • Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

    Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

    Escrita por Olympe de Gouges; quien dedicó esta declaración a María Antonieta.
    Se elaboró en el contexto de la Revolución Francesa, como respuesta a la ausencia de la figura femenina en las cláusulas de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Vindicación de los Derechos de la Mujer

    Vindicación de los Derechos de la Mujer

    Escrita por Mary Wollstonecraft. Es considerada una de las primeras obras de la literatura feminista.
  • Société Républicaine Révolutionnaire

    Société Républicaine Révolutionnaire

    Club de mujeres formado por Claire Lecombe y Pauline Léon, en la época de la Revolución Francesa. Fue uno de los clubes más radicales y relevantes de la época. La razón principal de este tipo de clubes era promover y defender la participación de la mujer en la vida política.
  • Cierre de clubes de mujeres

    Fue impulsado por los jacobinos.
    Un año más tarde, se prohibió la presencia de mujeres en las actividades políticas.
  • "Unión Obrera"

    Libro publicado por Flora Tristan, exponente del socialismo utópico en el feminismo, dando así inicio al llamado feminismo socialista.
  • Manifiesto de Seneca Falls

    Manifiesto de Seneca Falls

    Documento considerado uno de los textos fundacionales del movimiento sufragista femenino en Estados Unidos.
  • Period: to

    Segunda ola feminista

    La piedra angular de ésta etapa es la lucha para reconocer y defender los derechos reproductivos y sexuales de la mujer, así como impulsar el empoderamiento femenino. El movimiento se consolida como corriente sociopolítica con alcance internacional.
  • "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado".

    Elaborado por Friedrich Engels, señala que la opresión hacia las mujeres no se debe a causas biológicas, sino sociales. Podría considerarse como parte parteaguas del feminismo marxista.
  • Primer Congreso Femenino de todas las Rusias

    Convocado por mujeres rusas burguesas en época de la Revolución Rusa. La revolucionaria bolchevique Alexandra Kollontai organizó a un grupo de obreras para intervenir en dicho Congreso, buscando visibilizar la situación de las mujeres trabajadoras, además de proponer un centro femenino interclasista.
    Este evento es referente del feminismo marxista.
  • Voto femenino en Inglaterra

    Voto femenino en Inglaterra

    La mujer inglesa tiene derecho al voto tiempo después de la Primera Guerra Mundial. Anteriormente, gracias a que John Stuart Mill presentó una petición a favor del voto femenino en el Parlamento, las iniciativas políticas no cesaron.
  • Voto de la mujer mexicana

    Voto de la mujer mexicana

    El entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó reformas a la Constitución; de ahí que otorgó a las mujeres mexicanas el derecho a votar y ser votadas
  • Period: to

    Tercera ola feminista

    El feminismo se diversifica; se visibiliza la interseccionalidad de raza, etnia, género, estrato socioeconómico y orientación sexual dentro del movimiento. Se continúan discutiendo libertades de la mujer, como la legalización del aborto o el uso de anticonceptivos.
  • Teoría de la Interseccionalidad

    Desarrollada por Kimberlé Crenshaw para destacar la superposición de las diversas identidades de una persona (edad, clase, raza, género...) y cómo influyen en la forma en que es tratada.
  • Movimiento Riot Grrrl

    Movimiento Riot Grrrl

    Hace referencia al surgimiento de bandas de punk rock formadas por mujeres y con una agenda feminista. Sexismo, el patriarcado, abuso, racismo, sexualidad y la violación eran algunos de sus temas. Algunas bandas significativas fueron Bikini Kill, Bratmobile y Heavens to Betsy.
  • Aparición de la teoría queer

    Aparición de la teoría queer

    El término fue acuñado por Teresa de Lauretis. Se enfoca en desafiar creencias respecto a la heterosexualidad como norma, la aparente unidad de los estudios de la sexualidad gay y lesbiana; e indagar acerca de la influencia de sesgos sexuales respecto a la raza y la etnia.
  • Audiencia de Anita Hill

    Audiencia de Anita Hill

    Ella testificó contra un nominado a la Suprema Corte de los Estados Unidos, por acoso sexual. A pesar de que Clarence Thomas fue finalmente admitido como magistrado, el acto de Anita inspiró el surgimiento de la tercera ola feminista, y remarcó la invisibilización de la mujer negra (incluso respecto al hombre negro).
  • Period: to

    Cuarta ola feminista

    Se encuentra rodavía en curso. Pone sobre la mesa asuntos como la normalización de la violencia y acoso sexual, la desigualdad laboral, brecha salarial o el "bodyshaming". Surgen ramas modernas como el ecofeminismo o el ciberfeminismo.
  • #MeToo

    #MeToo

    Movimiento que comenzó con las denuncias hechas en el periódico The New York Times hacia el productor de cine Harvey Weinstein. A partir de ello, se viralizó el hashtag #MeToo el cual animó a las mujeres a denunciar públicamente el acoso y/o abuso sexual en cualquier ámbito imaginable (escuela, trabajo, política, etcétera).
  • Marea verde

    Marea verde

    Manifestaciones feministas a favor de la despenalización del aborto; el cual las mujeres simbolizan al portar un pañuelo color verde. Surgió en Argentina, pero se extendió en toda América Latina e incluso hizo acto de presencia en el Vive Latino de 2019.
  • Un Día Sin Nosotras

    Un Día Sin Nosotras

    Es una iniciativa que comenzó en México para visibilizar el impacto de la mujer en la sociedad y la economía del país. Según la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, este evento tuvo un 15% más impacto del previsto.
  • Despenalización del aborto en Argentina

    Despenalización del aborto en Argentina

    El Senado autorizó el aborto en el país sudamericano hasta las 14 semans de gestación. Esto representó una victoria para el feminismo, particularmente para las simpatizantes de la "marea verde"; además, inspiró a más mujeres latinoamericanas a continuar su lucha para tener decisión sobre sus cuerpos.
  • Despenalización del aborto en México

    Despenalización del aborto en México

    Si bien la Ciudad de México ya había establecido en el año 2007 que la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación no requería explicaciones ni motivos, la tendencia tuvo poco alcance fuera de la capital. Sin embargo, en 2021 la Suprema Corte de Justicia despenalizó el aborto en el estado de Coahuila (que castigaba con cárcel a las mujeres que abortasen).