-
Esta etapa literaria abarca las producciones de los autores griegos y romanos, quienes se rigieron por modelos estéticos basados en normas creativas.
La literatura escrita en griego y en latín influye de manera decisiva en toda la literatura occidental posterior. -
Responde al sistema conocido como feudalismo y está presidida por la religiosidad.
La lengua de cultura continúa siendo el latín, aunque se inicia una literatura en lenguas románicas.
Desde el siglo XIV se producen transformaciones que abren paso a una nueva mentalidad. -
Es reflejo de la mentalidad propia de las minorías cultas de la Alta Edad Moderna.
Se regresa a los planteamientos de la Antigüedad clásica, que se convierte en modelo de escritura,
Las lenguas románicas adquieren el rango de lenguas de cultura. -
Constituye la manifestación estética de la crisis económica y social de la Edad Moderna.
Se introducen nuevos temas y formas que se alejan del modelo clásico. -
Es la forma de pensamiento propia de las minorías progresistas europeas de la etapa final de la Edad Moderna.
Se pretende transmitir conocimientos a través de la literatura, que retorna a la normativa clásica, -
Corresponde a la actitud vital de rebeldía ante las normas propia de la burguesía ascendente.
Se busca ante todo la originalidad y se propugna la libertad de creación. -
Manifestación artística correspondiente a la concepción vital de la burguesía en el poder.
El interés de los escritores se centra en la sociedad, que se refleja en los textos. -
Es el reflejo estético de la crisis de pensamiento que se produce a finales del siglo XIX.
Se observan tendencias de renovación formal y temática de variado signo. -
Responde a los acontecimientos históricos y planteamientos estéticos propios del siglo xx
Se caracteriza por una gran variedad de tendencias. La literatura aborda todo tipo temas y es objeto de renovación formal.