-
la escuela secundaria en la argentina moderna con la creación durante la presidenta de mitre.hubo una ley para la escuela primaria,la ley 1420 de enseñanza laica,y una ley universitaria ,la ley Avellaneda ,la enseñanza secundaria careció de una norma que definiera los objetivos ,modalidades,contenidos. Estuvo librada a las iniciativas de los ministros de turno que propusieron en algunos casos llevaron a cabo distintos proyectos de reforma.
-
creacion de colegios nacionales
-
crecimientos de escuelas normales notables
-
después de la crisis del modelo agro-exportador y la progresiva industrialización por sustitución de importaciones,se desarrolla la enseñanza técnica .durante los dos primeros gobiernos peronistas se producen cambios importantes en la configurtacion del nivel medio ,si bien se mantienen ciertas tendencias fundamentales .
-
desde 1930 a 1975 la matricula de enseñanza media se duplica aproximadamente cada diez años .
-
entre 1948 a 1958 expansionan de la enseñanza técnica y las escuelas secundarias tinene a crecer y desarrolarse a lo largo de toda la decada tambien se plantea alternativa entre enseñanza estatal,controlada por el gobierno nacional y la enseñanza privada
-
la demanda de estudios de nivel tienen un crecimiento fuerte y sostenido entre 196 y 1973,con picos de crecimiento hacia mediados de la década de 1960.el desarrollo social del periodo permite comprender la expansión de las modalidades con salida laboral por sobre las tradicionales.
-
se produce un aumento de la matricula del nivel medio,el aumento se apoya sobre diversas medidas desde al estado,tales como la suspensión de los exámenes de ingreso ,la renovación de los planes de estudios en algunas provincias,la creación de nuevos establecimientos educativos en las provincias y el cambio en las practicas evaluación.
-
en cuanto al bachillerato tuvo dos cambios importantes
la creación del ciclo básico de la escuela media con el fin de ofrecer una formación homogénea al conjunto de los estudiantes del nivel secundario y la transformación de las escuelas normales en bachilleratos pedagógicos en 1969. -
durante el periodo 1976 y 1983 crecen los bachilleratos frente a las modalidades técnicas y comercial, se debe a dos factores por un lado el proceso de desindustrializacion que comienza con el gobierno militar desalienta la inversión en este tipo de oferta educativa,y por otro lado la restriccion en el acceso a la universidad transforma a los bachilleratos en playas de estacionamiento para una cantidad de creciente de adolescentes.
-
en ese mismo periodo la investigacion etucativa comienza a dectetar fenomenos crecientes de segmenttacion educativa a apartir de la existencias de circuitos educativos en el sistema educativo.
-
muchos caminos fundamentales para el sistema educativo argentino y en especial para la escuela media.
por medio de la ley de trasferencia de los servicios educativos se transfiere las escuelas medias y instituciones terciarios a jurisdicción provincial.
la ley federal de educación establece diez años de educación obligatoria y transforma la estructura del sistema nivel inicial,educación general básica y polimodal.. -
la creación de la educación elemental gratuita y obligatoria se suma un nivel secundario que toma el modelo de organización prusiano y francés con una propropedeutica. su carácter selectivo así como contenido humanista fortalecieron la homogeneidad tanto alumnos como de las escuelas en la relación con el modelo institucional.