-
La educación adquiere una función política y no económica
-
-Busca unificar la Nación.
- Mediante la escolaridad primaria busca erradicar la ignorancia.
.-El nivel secundaria era sumamente excluyente; formaba a la clase dirigente
-Al nivel universitario solo podía acceder la elite de la sociedad, su función radicaba formar para ocupar cargos de la clase dirigente. -
Nace con la creación del Colegio Nacional de Buenos Aires
-
-Promovió el Sistema Educativo más democrático y al mismo tiempo realizó una operación de exclusión de los sectores populares.
-Creó la ley de subvenciones escolares donde el Estado le otorgaba financiamiento a las provincias. -
Cuya finalidad era formar maestros para enseñar en escuelas primarias.
-
-1875: Crea una ley que permite la creación de una escuela Normal en cada una de las capitales de las provincias.
-1875: Creó la ley de educación común para la provincia de Buenos Aires. -
-
Eje del debate: la educación laica o religiosas en las escuelas primarias.
-
Estableció que la educación sería obligatoria, gratuita, laica, gradual y dada conforme a los preceptos de la higiene
-
Introduce el principio de autonomía universitaria, pero de forma limitada.
-
Diversificación del nivel medio. Hasta ese momento solo existían dos orientaciones. Se abren las posibilidades de nuevas orientaciones.
-
-
Autorizó al Congreso Nacional de Educación a establecer escuelas primarias nacionales en el territorio de las provincias que la solicitasen.
-
Fueron una serie de movimientos estudiantiles donde los estudiantes buscaban modificar los estatutos universitarios para recortar el poder absoluto de los docentes.
-
Sistema integral de educación/trabajo con talleres y laboratorios.
-
-Caracterizado por la corrupción de los valores cívicos y democráticos, y por la inauguración de un período de alternado de diversos golpes de Estado.
-Persecución del gobierno a los docentes de posturas radicales, laicistas, y escolanovistas.
-. Obligatoriedad de la educación religiosa en las escuelas públicas.
-Necesidad de revalorización del espíritu nacional y patriótico. -
-Educación dirigida a la incorporación de nuevos sectores a la participación social y para la capacitación de mano de obra.
-La educación primaria es gratuita, obligatoria y gradual. Tenía como objetivo el enriquecimiento de la cultura nacional a través de la enseñanza de los contenidos escolares.
-En la educación secundaria se produce una expansión de la enseñanza técnica con una función económica, se requería formar mano de obra especializada. -
Tuvo como fin democratizar la educación y formar mano de obra calificada para la industria. Se suprimió la autonomía universitaria y pasó a depender del Ministerio de Educación.
-
Submodelo del Estado Benefactor
-
-Promulgó el Estatuto docente en 1958.
-Unificó la currícula a nivel nacional y provincial.
-Comenzó la transferencia de las escuelas primaras nacionales a las provincias.
-Entre 1960 y 1973 gran crecimiento del nivel secundario en especial en las modalidades con salida laboral
-Crecimiento de un 14% de las escuelas técnicas. se crea el CONET.
-La Universidad Obrera Nacional pasó a llamarse UTN para promover la formación de ingenieros. -
-Desarrollo de experiencias democráticas en todos los niveles del Sistema Educativo.
-Implementación de la doble escolaridad en escuelas públicas primarias y en zonas marginales.
-Se produjo un modelo de innovación pedagógica: Escuela activa.
-Gran aumento de escuelas, alumnos y docentes en todos los niveles.
-La propuesta de la educación secundaria se mantuvo a las demandas de los sectores marginados.
-Incremento de las modalidades con salida laboral -
-
-Clausura de los proyectos democráticos.
-Crecimiento de los bachilleratos por encima de las orientaciones técnicas y comercial, por el proceso de desintrualización y porque se debía pasar un examen para ingresar a la escuela secundaria.
-La escuela pública pasó a ser asociada a los sectores medios y medios-bajos.
-Las universidades se consideraron como un campo para el florecimiento de la subversión.
-Se prohibieron los centros de estudiantes. -
Educar para la democracia
-
-Suspensión de los exámenes de ingreso.
-Ingreso irrestricto a las universidades.
-se organizó el 2°Congreso Pedagógico Nacional.
-Gran aumento de la matrícula en el nivel medio.
-Renovación de los planes de estudio. -
-
Se producen una serie de transformaciones en materia educativa
-
Se transfieren el resto de las escuelas primarias, las escuelas secundarias y los institutos terciarios a sus respectivas jurisdicciones provinciales.
-
-Establece 10 años de escolaridad obligatoria
-Transforma la estructura del Sistema Educativo
-Creación del diseño de Contenidos Básicos Comunes
-Diversificación de la estructura curricular del bachillerato en diversas modalidades -
-Marco regulatorio para las universidades públicas, privadas y los institutos superiores no universitarios públicos y privados.
-Reconoce la autonomía universitaria y a la vez instituye mecanismos de control extremo para su financiamiento, evaluación y acreditación -Fija porcentajes para la participación en el cogobierno.