-
-
Se ponen a discusión las ideas centrales sobre cultura y revolución de Franz Fanon y Aimé Cesaire.
-
Fundación del Centro de Estudios Orientales (hoy Centro de Estudios de Asia y África) en el Colegio de México.
-
Creación de la revista “Comunicación y Cultura” en Chile por Héctor Schmucler y Armand Mattelart
-
Fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que lleva a:
- La consolidación del marxismo en México.
- La renovación de la propia matriz disciplinar con el desgaste crónico de la relación saber-estado.
- Exilio de intelectuales latinoamericanos. -
Golpe perpetrado por la Junta Militar en marzo. La revista “Comunicación y Cultura” es acogida por la UAM-X.
-
El Encuentro tiene sede en la UAM-X
-
-
-
Con las propuestas de Jorge González y de Jesús Galindo, en el Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, con sede en la Universidad de Colima.
-
-
-
García Canclini
-
George Yúdice: el estudio de humanidades en América Latina abarca “el estudio de la cultura, incluyendo la cultura artística y literaria, se refiere a menudo a lo que en Estados Unidos se considera ciencias sociales. […] el análisis cultural, en Latinoamérica, se relaciona más directamente con el estudio de la sociedad civil y política, que en Estados Unidos.
-
-
Polarización latinoamericana entre proyectos progresistas, nacional- populares y de derecha, produce un reposicionamiento de los debates en torno a la ideología, la articulación, el poder y la dominación, en el terreno de la cultura.
-
Martín Barbero expone un argumento políticamente incómodo: para él, “comprender la comunicación significaba investigar no solo las tretas del dominador sino también aquello que en dominado trabaja a favor del dominador”.
-
En la Universidad Autónoma de Baja California, en Mexicalli.
-
Creada por el sociólogo José Manuel Valenzuela Arce
-
Académicos de la UAM-X se nuclean en un cuerpo académico en red al que titulan Estudios Culturales y dimensiones políticas.