Estudios Culturales en México

  • Fundación del Centro de Estudios Orientales

    Fundación del Centro de Estudios Orientales
    El Colegio de México había fundado en 1964 el Centro de Estudios Orientales (hoy Centro de Estudios de Asia y África), que fue otro espacio de diálogo con la obra de Gramsci, las lecturas británicas, los marxismos latinoamericanos y los marxismos asiáticos, para comprender la relación entre cultura, resistencia y política.
  • Revista Comunicación y Cultura

    Revista Comunicación y Cultura
    Esta publicación fue creada en 1973, en Chile, por Héctor Schmucler (filósofo argentino) y Armand Mattelart (investigador belga). Desde su primer número la revista planteaba la crítica a la cultura desde una posición marxista y una ideología en Gramsci, pero no como carencia de esta, sino en la cultura de masas como una lucha por la hegemonía.
  • Revista Pasado y Presente

    Revista Pasado y Presente
    Pasado y Presente se publicó entre 1963 y 1965 y luego reapareció en 1973, siempre en Córdoba, Argentina. De clara orientación marxista, fue un núcleo de gestación del pensamiento revolucionario latinoamericano con un alto nivel de discusión teórica sobre los marxismos y sus apropiaciones. La dirigieron José Aricó, Héctor Schmucler, Oscar del Barco y Aníbal Arcondo. Los tres primeros, junto con Noé Jitrik, que escribió regularmente en la revista, dejaron huella en su paso por México.
  • Fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana

    Fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana
    Durante el mandato de Luis Echeverría se fundó la UAM con la intención de acercar los estudios superiores a las periferias. Su fundación marca un hito importante porque permite la consolidación del marxismo en México y su discusión para las disciplinas de humanidades y sociales.
  • La contribución de García Canclini

    La contribución de García Canclini
    La contribución de García Canclini comienza antes, desde su participación como investigador en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) donde fue docente e investigador desde 1976. Sus libros más directamente afiliados con las preocupaciones de los estudios culturales son, sin dudas, Las culturas populares en el capitalismo (1982) y Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (1990).
  • Primer encuentro Latinoamericano sobre la Comunicación

    Primer encuentro Latinoamericano sobre la Comunicación
    Se celebro el primer encuentro Latinoamericano sobre la
    Comunicación, que tiene sede en la UAM-X, Emilio de Ípola y Jesús Martín Barbero hacen intervenciones precisas: De Ípola instala las preguntas sobre “lectura” y “recepción” desde la perspectiva de los actores. (De Ípola 1979). Martín Barbero, expuso “comprender la comunicación significaba investigar no sólo las tretas del dominador sino también aquello que en el dominado trabaja a favor del dominador” (Martín Barbero 2002:19).
  • La Cultura Popular-Artículo de Alberto Cirese

    La Cultura Popular-Artículo de Alberto Cirese
    La UAM había rescatado la Revista de “Comunicación y Cultura”, en 1983 se publicó el multicitado texto “La Cultura Popular” de Alberto Cirese, donde Cirese no solo dialogó con Guillermo Bonfil desde la antropología nacional, sino que nutrió el espacio naciente de los estudios de comunicación/ cultura en conversación con los exiliados y los jóvenes mexicanos.
  • Escuela sobre los estudios de consumo, consumo popular y estudios de públicos

    Escuela sobre los estudios de consumo, consumo popular y estudios de públicos
    García Canclini inició una importante escuela sobre los estudios de consumo, consumo popular y estudios de públicos. Alertará también acerca de los efectos del Tratado de Libre Comercio sobre los hábitos de consumo como paradojas de la globalización.
  • Levantamiento Zapatista

    Levantamiento Zapatista
    La percepción que tenían de México era de admiración al país abierto, receptor y hospitalario, y una dificultad enorme para comprenderlo internamente, para entender que al mismo tiempo que abría sus puertas al exilio de las izquierdas, reprimía severamente a las guerrillas internas, a las históricas luchas campesinas y de comunidades indígenas que siguieron siendo, de muchos modos, cuerpos que no importan y revoluciones que no cuentan al menos hasta el levantamiento zapatista.
  • Creación de Maestría y Doctorado en Estudios Culturales

    Creación de Maestría y Doctorado en Estudios Culturales
    José Manuel Valenzuela Arce, creó una Maestría en Estudios Culturales en 2008 (y en 2016 el Doctorado en Estudios Culturales). El sello de esta institución, en sus líneas de investigación, es haber ideado un laboratorio para comprender las “culturas de frontera”, con una perspectiva más abierta y ecléctica de la noción de cultura, no necesariamente enmarcada en la tradición británica.
  • Cuerpo académico de Estudios Culturales y dimensiones políticas

    Cuerpo académico de Estudios Culturales y dimensiones políticas
    En 2010, varios académicos de la UAM-X formaron un cuerpo académico en red al que titularon Estudios Culturales y dimensiones políticas, y desde allí se comenzó un trabajo de lectura teórica y contrastación empírica bajo una perspectiva llamada “estudios culturales con perspectiva poscolonial”. Específicamente, Frida Gorbach inició una crítica a la disciplina histórica y al lugar del archivo desde una lectura particular de los estudios culturales (Gorbach 2016).
  • Feminismos “desde el sur”

    Feminismos “desde el sur”
    Monica Cejas trabajó en femiinismos “desde el sur” (africanos y latinoamericanos) con una lectura crítica de los estudios culturales que incorporó las visiones de género, ausentes en las agendas de aquellas primeras generaciones (Cejas et al 2014).
  • Política, racismo y nación desde las artes visuales

    Política, racismo y nación desde las artes visuales
    Yissel Arce, crítica de arte formada entre los estudios de África y América Latina, sobre estudios culturales y de poscolonialismo, abrió una serie de preguntas sobre política, racismo y nación desde las artes visuales.
  • Las políticas de la lengua en México

    Las políticas de la lengua en México
    Carmen de la Peza comenzó a trabajar las políticas de la lengua en México en tanto formas de exclusión sistemática, fruto de la colonialidad, y cuyo abordaje privilegia algunos puntos centrales de los estudios culturales británicos.