-
las primeras aportaciones al estudio de este concepto fueron
realizadas por filósofos como Karl Marx y Max Weber
(facebooker_10205820050697481) -
se produce un desplazamiento desde
los factores socioeconómicos a los factores individuales en el estudio de los estilos
de vida. Por lo tanto, desde esta filosofía se define el estilo de vida como un patrón
único de conductas y hábitos con los cuales el individuo lucha para sentirse mejor.
(facebooker_10205820050697481) -
En
los años 50 es cuando empieza a utilizarse en el contexto de la investigación
sobre Salud Pública y en el intento de buscar explicación a los problemas de salud
que empezaban a caracterizar a las sociedades industrializadas.
Las primeras investigaciones realizadas desde el campo de la salud adoptan una
perspectiva médico-epidemiológica.
(facebooker_10205820050697481 -
Algunos estudiosos de esta área,
introducen este término en sus trabajos para designar el rango de actividades en
la que se implica un grupo. En contraste con los sociólogos que enfatizan los
determinantes socioeconómicos, los antropólogos enfatizan la importancia de la
cultura.
(facebooker_10205820050697481 -
La estrategia para desarrollar estilos de vida saludables radica esencialmente, según Bassetto (2008), en el compromiso individual y social que se tenga, sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.
(santiagosuarez10) -
La sociedad actual demanda la necesidad de incorporar a la cultura y a la educación, aquellos conocimientos, destrezas y capacidades, que se relacionan con el cuerpo y la actividad motriz, contribuyendo de forma armónica al desarrollo personal y a una mejora de la calidad de vida.
(https://www.researchgate.net/)