-
La proclamación de la República francesa, las políticas colonialistas, la Comuna de París, las guerras franco-alemanas, etc, crearon un ambiente de descontento, que los intelectuales de la época conviertieron en estilos artísticos rompedores para la época, que son conocidos como las primeras vanguardias
-
En 1874 surge el Impresionismo, que buscaba la expresión de la iluminación, por lo que el manejo de la luz y sus efectos en el mundo eran vitales
-
Esta vanguardia se caracteriza por el uso de colores puros exlusivamente
-
Viene de la palabra francesa 'fauve' que significa fiera.
Se caracteriza por el uso provocativo del color, y los trazos potentes -
Es considerado la primera vanguardia por ser el primer estilo artístico que realmente rompió con el canon renacentista y la belleza ideal, es decir, una ruptura nunca antes vista del arte
-
Proviene del Impresionismo y Neoimpresionismo, pero tienden a usar colores antinaturales y figuras geométricas para transmitir emociones
-
Las tensiones políticas de todo el S.XIX y lo que había pasado del XX estallaron en 1914 en forma de lo que se denominó la Gran Guerra, un conflicto armado en el que se involucraron la mayoría de las potencias europeas y sus colonias (que perderían tras el conflicto)
-
Surgió en la Taberna Voltaire en Zúrich, como un estilo carente de toda lógica y orden, que pretendía ser una burla a las costumbres burguesas de la alta sociedad europea del siglo XX
-
Influenciado por el Dadaísmo, es el primer estilo artístico de la posguerra, y se característica por sus temas irracionales y oníricos