Estética Línea Tiempo

  • Period: 1455 to 1455

    INGLATERRA-La Imprenta 1455

    Estableció el nacimiento de la industria
    industrializando la escritura. Antiguamente
    los libros se difundian mediante copias
    escritas a mano por monges y frailes
    copistas por lo que resultaban muy
    costosos y lentos de producir, de manera
    que solo los más ricos se los podían
    permitir. Esa situación cambió con el
    invento de la imprenta de tipos móviles de
    Gutenberg que permitió hacer más libros
    en menos tiempo y los costes se
    abarataron haciendo así que fueran
    accesibles a más personas.
  • Period: to

    INGLATERRA-El puente sobre el rio Severn 1777

    El primer puente de hierro del mundo.
    Fusionaba la belleza con lo industrial.
    Como el hierro era un material nuevo, se
    podían generar nuevas estéticas.
  • Period: to

    INGLATERRA-Máquina de vapor 1830

    Fue perfeccionada por James Watt. La
    introducción de ésta en las distintas
    industrias fue el paso definitivo en el éxito
    de la Revolución industrial, pues supuso un
    aumento espectacular de la capacidad de
    producción, disminuyendo así el tiempo de
    fabricación de los productos y dando paso a
    la producción en serie como es el caso de
    Joshia Wedgwood, que industrializó la
    cerámica, incorporando elementos
    neoclásicos y creando demanda donde antes
    no existía.
  • Period: to

    INGLATERRA-Movimiento de Henry Cole 1845

    Cole apuesta por la
    fabricación en serie. Este
    movimiento pretende
    eliminar la brecha que
    existe entre lo industrial y
    el artista o diseñador y
    estimular el gusto de los
    usuarios.
    Había que reformar la
    producción y convenció a
    distintas empresas para
    que aceptaran la
    colaboración del
    diseñador en la
    elaboración de sus
    productos.
  • Period: to

    INGLATERRA-Exposición universal 1851

    Esta exhibición demostró lo avanzada
    que estaba Gran Bretaña
    industrialmente. Era la referencia en
    cuanto a inventos, técnica,
    mecanización, comercio y consumo.
    Acudieron la mayoría de los países con
    productos típicos y artesanos y EEUU e
    Inglaterra con productos industriales.
  • Period: to

    EUROPA-Antoni Gaudí(1852-1926)

    Sus obras buscan sus raíces en la
    tradición pero introduce
    novedades técnicas y
    conceptuales. Las obras parecen
    salidas de un sueño, irreales,
    mágicas.
  • Period: to

    INGLATERRA-Silla nº 14 Thonet 1854

    Está construida usando la técnica de
    curvar la madera que fue un invento
    descubierto en aquella época. Está
    formada por seis piezas, por lo que se
    adapta muy bien a la producción en serie
    y resulta más económica. Es un icono que
    se ha mantenido a lo largo de todas las
    clases sociales y que todavía se conserva.
  • Period: to

    INGLATERRA-Movimiento de artes y oficios 1880

    Fue impulsado por William Morris
    que estaba en contra de la
    producción en serie y pretendía
    volver a la manufactura artesanal.
    Sin embargo, la fabricación de los
    productos resultó ser tan compleja
    que los precios eran muy elevados,
    por lo que solo las clases más
    adineradas podían permitirse
    comprar los ejemplares.
  • Period: to

    FRANCIA-Le Corbusier (1887-1965)

    Decía que la vida moderna traía consigo una
    serie de exigencias cuya satisfacción era
    imposible encontrar en la arquitectura
    tradicional; había por ello que adecuar la
    arquitectura a la civilización de la revolución
    industrial. Trataba de hacer una casa tan
    eficaz funcionalmente como lo eran las
    máquinas en las tareas para las que habían
    sido inventadas: la casa debía ser una
    "máquina para vivir”.
    Ideó el Modulor.
  • Period: to

    ESTADOS UNIDOS-Raymond Loewy (1893-1986)

    Aplicó y desarrolló las ideas de
    que “lo feo, no se vende” y “Un
    buen diseñador mantiene al
    usuario feliz, al fabricante en la
    oscuridad y sin ofender la
    estética”.
    • Diseñó el logo de la marca
    de cigarrillos Lucky Strike
    • Sacapuntas
    • Creador de “SHELL”
  • Period: to

    ALEMANIA-1900

    toma el relevo
    de Inglaterra en el ámbito de las artes
    aplicadas y toma a EEUU como
    modelo a seguir por su tecnología,
    organización del trabajo y la
    producción industrial masiva. La
    muestra de esa productividad es el
    caso de Henry Ford: Consiguió crear
    un coche asequible para la gran
    multitud: el Ford T. Se producía en
    serie y desarrolló la producción en
    cadena de automóviles sin
    precedentes en la historia de la
    humanidad. Aumentó la
    productividad exageradamente.
  • Period: to

    ESPAÑA-El Modernismo 1900

    Personaje representativo: GAUDI.
    • A demás de los trabajos arquitectónicos, es de mencionar el diseño del
    mobiliario para completar dichas obras.
    • Mayoría de la tradición artesanal.
    • Tenía un interés especial por la funcionalidad, el proceso de construcción
    y la racionalización de las formas.
  • Period: to

    ESTADOS UNIDOS-Henry Dreyfuss(1904-1972)

    El diseñador tenía que tener un doble papel en
    cuanto al diseño, por una parte, debe
    comprender las necesidades del usuario, y por
    otra, tiene la autoridad de tomar decisiones
    sobre los productos.
    Una de las contribuciones más valiosas del
    diseñador industrial a la toma de decisiones
    sobre los productos es la capacidad de visualizar
    y comprender las necesidades de sus clientes.
    Tiene que saber escuchar las distintas ideas para
    luego bocetarlas.
    • Telephone-302-Western Electric Company
  • Period: to

    ALEMANIA-Deutscher Werkbund 1907

    Fundada en Múnich por Hermann
    Muthesius. Agrupa por igual a artistas y
    a empresas de producción industrial y
    artesanal. Propone integrar las artes y
    los oficios tradicionales (influencia de
    W. Morris) con las técnicas industriales
    de producción en masa.
    Finalidad: “la dignificación del trabajo
    artesanal y la buena forma sin
    ornamentos, enfocada hacia la calidad
    y la funcionalidad”.
    Precursora de la Bauhaus.
  • Period: to

    ITALIA-Bruno Munari (1908-1998)

    Fue un diseñador gráfico de vanguardia y un
    defensor del movimiento futurista italiano.
    Contribuyó en campos de expresión visual
    (pintura, escultura, cinematografía, diseño
    industrial, diseño gráfico) y no visual
    (escritura, poesía, didáctica). Era muy creativo
    inventando nuevas cosas, formas, funciones.
    Siempre yendo más allá, siempre
    sorprendiendo e inspirando a un sinfín de
    generaciones.
    • Design as Art (1966)
    • ¿Cómo nacen los objetos? (1983)
    • Lámpara Fakland (1964)
  • Period: to

    EUROPA-Modernismo 1910

    Características:
    • Dominio del ornamento.
    • Uso de líneas curvas, simetría y formas
    redondeadas de tipo orgánico.
    • Inspiración en la naturaleza,
    especialmente plantas.
    • Simbiosis entre forma
    y función.
    • Notables ejemplos de
    Biomorfología.
  • Period: to

    EUROPA-De Stilj 1917

    Movimiento holandés que debe su
    nombre a la revista “DeStijl” y del
    cual Teo Van Doesburg (artista,
    pintor, escritor), G. Rietveld
    (arquitecto) y Piet Mondrian (pintor)
    fueron los principales protagonistas.
    Unía el cubismo y la teosofía,
    reivindicando un proceso que tendía
    hacia la abstracción, donde las
    formas se fueron convirtiendo en
    líneas rectas horizontales y
    verticales, y en cuanto a los colores,
    se centraba en los tres primarios
    (rojo, azul y amarillo), el blanco, el
    negro y el gris.
  • Period: to

    ALEMANIA-Bauhaus 1919

    La escuela se fundó en Weimar por Walter
    Gropius y deseaba reformar la sociedad
    alemana tras la segunda guerra mundial.
    Se empezaron a diseñar los objetos en
    función del cometido que iban a
    desempeñar. No se buscaba la belleza del
    objeto, sino que fuera útil y desempeñara
    bien su función.
    “la forma sigue a la función”.
    Solo se hacen prototipos de productos, y
    para promocionarlos, recurrían a críticos
    de arte y de la industria, exposiciones y
    fiestas.
  • Period: to

    ALEMANIA-Primera Etapa 1919-1923

    Director: Walter Gropius
    Sede: Weimar
    • Primera exposición en 1923.
    • Introducción de los pintores
    Paul Klee y Kandinsky
  • Period: to

    FRANCIA-Art Déco 1920

    Impulsado por las clases más pudientes,
    tomó su nombre de la Exposición
    Internacional de París en 1925. Agrupa
    todos los acontecimientos y movimientos
    franceses de la época.
    • Cubismo
    • Fauvismo
    • Futurismo
    • Orfismo
    Buscó la decoración por encima de la
    funcionalidad. Formas geométricas,
    estructuras escalonadas, simetría, rectas,
    colores puros y perfiles curvilíneos como
    valores constantes.
    Influyó en el diseño industrial, la tipografía,
    la publicidad o la moda.
  • Period: to

    ESCANDINAVIA-Diseño escandinavo (principios del XX)

    La revolución industrial apenas había arraigado en
    Escandinavia por lo que no se vieron obligados a pensar
    en términos de producción industrial para un mercado en
    continua expansión y es por eso que se generó un estilo
    propio donde se utilizaron los materiales de la región y el
    trabajo artesanal.
    Los muebles y objetos domésticos se hacen en relación a
    proyectos arquitectónicos concretos y creando una
    conexión entre el hombre y el ambiente.
  • Period: to

    ALEMANIA-Segunda Etapa 1923-1925

    Director: Hannes Meyer
    Sede: Traslado a Dessau
    • Introducción de las ideas
    del Constructivismo Ruso y el
    Neoplasticismo.
    • Tipografía Herbert Bayer.
    • Silla Wassily, gracias a la
    innovación del plegado de tubo de
    acero (Marcel Breuer).
    • Tetera de Marianne Brandt.
  • Period: to

    ALEMANIA-Constructivismo Ruso

    Rechazo de los excesos decorativos y
    ornamentales como los que caracterizan
    al neoclasicismo y al Art Nouveau
    presentes en el resto de Europa.
    Es un arte basado en la simplicidad, las
    líneas puras y las formas geométricas,
    inspiradas por el cubismo y el futurismo.
  • Period: to

    ALEMANIA-Tercera Etapa 1925-1933

    Director: Mies van der Rohe
    Sede: Traslado a Berlín
    • Llegada de los nazis a Dessau
    • Cese de la ayuda financiera por
    parte del gobierno .
    • Cierre el 11 de abril de 1933 por
    las autoridades alemanas nazis.
    • Silla Barcelona (Mies van der
    Rohe).
  • Period: to

    FRANCIA- Butaca LC7 1927

    Diseñada por Charlotte
    Perriand para su apartamento.
    Expuso por primera vez en el
    Salon des Artistes Décorateurs
    en 1928.
    Sillón giratorio con estructura
    de acero cromado
  • Period: to

    ESTADOS UNIDOS-Streamlining 1930

    Pretendía atraer al consumidor a través de una
    nueva y atractiva apariencia del objeto, para
    estimular su adquisición, el consumo y el aumento
    de beneficios surgiendo así el marketing.
    No se centró en la funcionalidad del objeto sino en
    la reducción de costes e incremento de las ventas.
    Es decir que solo la estética del producto
    cambiaba, dejando los mecanismos y prestaciones
    casi intactas.
  • Period: to

    ESTADOS UNIDOS-Charles y Ray Eames (1930-1984)

    Matrimonio de diseñadores americanos que hicieron significativas
    contribuciones históricas al desarrollo de la arquitectura moderna
    y el diseño de mobiliario. Experimentaron con técnicas para el
    modelado tridimensional de la madera contrachapada con el
    objetivo de crear sillas cómodas y asequibles.
    • Plywood Chair
    • La chaise
    • Silla Wire
    • Lounge chair (“discontinuo por elementos”)
    • La casa Eames
  • Period: to

    ESPAÑA-Primeras Propuestas 1930

    Características principales:
    • La esencia del Diseño Industrial es, pensar y dibujar los objetos antes de pasar
    directamente a su producción.
    • Repercusión del movimiento artístico y contemporáneo de Europa. Los “ismo”-s de
    aquella época también tenían en cuenta la industria, lo que suponía la modernización y el
    desarrollo.
    • Es la primera vez que se utiliza la palabra “Diseño Industrial” en España.
  • Period: to

    ESCANDINAVIA-Artek 1935

    Fundada por cuatro jóvenes idealistas, Alvar Aalto
    y Aino, Gullichsen Maire y Hahl Nils-Gustav. La idea
    de negocio de la compañía era "vender muebles y
    promover una cultura moderna de la vivienda por
    medio de exposiciones y otros medios educativos."
    Los fundadores de Artek apostaron por un nuevo
    tipo de ambiente para la vida cotidiana.
    Se invierte el proceso de diseño, partiendo de los
    deseos de los consumidores y permitiendo la
    coexistencia de una calidad y un precio
    socialmente accesible.
  • Period: to

    ESTADOS UNIDOS-El estilo internacional 1936

    Se define a partir de la exposición del MOMA de
    1936.
    Es el estilo de arquitectura que surgió en Holanda,
    Francia y Alemania después de la Primera Guerra
    Mundial y se extendió por todo el mundo,
    convirtiéndose en el estilo arquitectónico dominante
    hasta la década.
    • Superficies lisas, pulidas y desprovistas de
    ornamento.
    • Aspecto visual de ligereza (construcción en
    voladizo).
    • Empleo de nuevas técnicas y materiales
    (Hormigón armado que permite la configuración
    de amplios espacios interiores).
  • Period: to

    ESTADOS UNIDOS-El diseño de mobiliario

    Los muebles de esta época se caracterizan por la
    creación de un estilo que perdura en el tiempo.
    Usan madera laminada moldeada sobre hierro
    fundido y con un revestimiento de espuma de látex.
    Muebles racionalistas y orgánicos que se dividen en
    dos morfologías opuestas: “discontinuo por
    elementos” y “continuo por uniformidad”.
    Herman Miller y Knoll Internatinal son las primeras
    compañías en producir muebles modernos y
    novedosos diseños.
  • Period: to

    ITALIA-Diseño italiano 1945

    Coexisten dos filosofías opuestas:
    • Lujo (piezas exclusivas)
    • Austeridad (piezas asequibles)
    Estas filosofías se pueden ver reflejadas en tres campos
    importantes:
    • Automovilismo: desarrollo de grandes firmas de
    carrocería (Bertone, Pininfarina, Ferrari, Fiat).
    • Mobiliario: gran experimentación, casi siempre
    pionera aunque en ocasiones se puede definir como
    improvisación y cierta transgresión. Se realiza una
    extrema personalización en este sector y es muy
    común el sello de autor.
  • Period: to

    ALEMANIA-La escuela de ULM 1953

    Heredera de la Bauhaus. Decidieron dar un
    sentido científico y objetivo al diseño y eso
    supuso el camino hacia las matemáticas, la
    geometría, la técnica… y sobre todo a una
    continua experimentación e investigación
    metodológica. Los objetos se convierten en
    útiles al servicio de las personas que
    obedecen siempre a la función.
    Aparte del logotipo, la marca de
    electrodomésticos Braun desarrolló
    muchos prototipos con alumnos de la
    escuela.
  • Period: to

    ITALIA-Butaca Catilinia 1958

    Fue un diseño del italiano L.
    Caccia Dominioni para
    Azucena.
  • Period: to

    ESPAÑA-Nacimiento y desarrollo 1960

    • El comienzo del Diseño Industrial fue en la década de los 60, con la ayuda de muchos
    grupos y asociaciones.
    • SEDIC (1955) Madrid. El primer grupo dedicado al Diseño Industrial.
    • con la ayuda de los arquitectos Carlos de Miguel, Carvajal y Feducci con las
    siguientes objetivos:
    • Comienzo en el tema Teórico; haciendo documentos y creando foros.
    • Introducirse en el mercado fabricando objetos y productos, ayudados
    por las corrientes estéticas más importantes del momento en España.
    • Duró 5 años
  • Period: to

    ITALIA-Televisor Algol11, de Briovenga 1964

    Diseñado por M. Zanusso
  • Period: to

    ITALIA-Lámpara Eclisse 1965

    Diseñada por Vico Magistretti,
    para la empresa Artemide. Está
    realizada con estructura de
    metal barnizado con emisión de
    luz directa o difusa (tiene un
    difusor móvil).
  • Period: to

    ITALIA-Silla Plia 1967

    Diseñada por Giancarlo
    Piretti,
    es un icono del diseño. Es
    ligera, versátil, barata y
    ahorra espacio.
  • Period: to

    ITALIA-Puf Sacco 1969

    Diseñada por Piero Gatti, Cesare Paolini, y
    Franco Teodoro, simboliza la ruptura sin
    precedentes de los asientos tradicionales. No
    tiene forma fija y su relleno suelto (esferas de
    poliestileno) permite adaptarse a casi
    cualquier forma, amoldándose a la forma del
    cuerpo.
  • Period: to

    ITALIA-Taburete Mezzadro 1970

    Creado por los hermanos Castiglioni, consta
    de un asiento de tractor que va fijado a un
    arco hecho a partir de una pletina de acero.
    Para estabilizar la silla, se utilizó un travesaño
    de madera. Los hermanos Castiglioni
    consideraban que para que un objeto tuviera
    éxito debía ser reducido a sus piezas
    esenciales, pero presentando una óptima
    expresión formal.
  • Period: to

    ITALIA-Silla Vicario 1970

    Diseñada por Vico Magistretti.
  • Period: to

    ITALIA-Sillón Proust 1978

    Diseñado por Alessandro Mendini. A finales de los
    70 Mendini comenzó a crear piezas únicas
    reinterpretando las formas, la ornamentación y
    los estilos decorativos del mobiliario que ya
    existía. El sillón Proust es una de estas piezas,
    basado en un sillón neobarroco francés. Con este
    sillón, Mendini, juega con el color, inspirándose
    en obras de Georges Pierre Seurat y Paul Signac
    (artistas puntillistas).
  • Period: to

    ESPAÑA-El "boom" del diseño español

    Comienzo del proceso democrático
    Buena situación económica
    Integración en la Comunidad Europea.
    Ayuda de la administración, creación de diferentes planes:
    • Generalitat Valenciá. IMPIVA
    • Diferentes asociaciones Vascas: DZ y la Diputación de Gipuzkoa.
    • Baleares
    • Generalitat de Catalunya
    • Xunta de Galicia
    • Comunidad de Madrid
  • Period: to

    ESPAÑA-Domo teléfono 1998

    Diseñador: Alberto Corazón
    Fabricante: Telefónica