-
Se establece una confederación de Estados soberanos en la Nueva Granada, que incluye regiones como Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander, Tolima y otros. Esta federación es una respuesta a la inestabilidad política tras la separación de Ecuador y Venezuela de la Gran Colombia.
-
La federación se transforma en la República de Colombia con una nueva constitución centralista, disolviendo el modelo federal. Se establece un gobierno central más fuerte, eliminando la autonomía de los estados.
-
Se promulga una nueva constitución que intenta descentralizar el poder y otorgar mayor autonomía a las regiones.
-
El país ha experimentado avances, pero también desafíos significativos, incluyendo conflictos armados, problemas socioeconómicos y desafíos políticos continuos. Colombia sigue trabajando en la consolidación de la paz, la equidad social y el desarrollo sostenible.
-
Se establece un acuerdo de poder compartido entre liberales y conservadores conocido como el Frente Nacional, tras un período de violencia política. Este acuerdo dura hasta finales de los años 70.
-
El país atraviesa por una serie de conflictos internos, guerras civiles, luchas políticas y cambios de gobierno. Estos incluyen conflictos como la Guerra de los Mil Días, que termina en 1902, y varios períodos de inestabilidad política.