-
La mayor parte de las obras iniciales son de carácter claramente descriptivo o etnológico, interesadas en señalar las similitudes y las diferencias entre las prácticas físico-deportivas y los juegos de
diferentes comunidades humanas -
un artículo: «Games in Cultures», de Roberts, Art y Busch, llamó la atención de los antropólogos por su intento de sistematizar el punto de vista de la antropología sobre el deporte y el juego.
-
Propusieron una aproximación a prácticas físico-deportivas en sociedades tradicionales desde posiciones funcionalistas. -
Analiza el fenómeno futbolístico, y que parece señalar ya una perspectiva en crecimiento que puede observarse en los intentos por conformar grupos de trabajo, a nivel nacional, que se dediquen a esta problemática. -
Estos dirigidos por el antropólogo Luis Cantarero que aborda los temas sobre ''Deporte, Sociedad y Cultura''.
-
Primer congreso Celebrado en Sevilla -
Desarrollo con antropólogos un curso de postgrado ''Deporte y sociedad; Formación multidisciplinar y retos contemporáneos''. -
Mario Ortega Olivares también aborda la violencia en el futbol, resaltando el papel de la antropología de cara a su comprensión. -
Esto para poner al descubierto algunos de sus rasgos socioculturales, comprendiendo la antropología del deporte desde otra perspectiva donde el futbol es cultura. -