-
El proceso de influencia británica se dio con mucha fuerza en la Argentina. Ya en 1806,
durante las Invasiones Inglesas al Virreinato español, se registra un match de cricket entre los
invasores. -
Buenos Aires, fundó un centro comercial, una biblioteca, un
colegio y en 1819 un club de cricket –todos británicos. -
En 1832, un grupo de jóvenes
argentinos que retornaron de sus estudios en el extranjero fundaron su propio club de cricket. -
Se creó la Buenos Aires Athletic Society, que el 30 de mayo de 1867 organizó la
primera competencia atlética. -
el 20 de junio de 1867 ambos lideraron
los equipos del primer partido de fútbol. -
En 1878, Emilio Sabourín organiza la primera Liga de Béisbol Profesional Cubana, cuyos
primeros dos torneos fueron ganados por El Club de La Habana. -
Ambos jugaron el primer partido de tenis,
en 1880. -
El impulso decisivo para el fútbol lo dio, en 1884, el escocés Alexander Watson Hutton, al
fundar el Buenos Aires English High School, introduciendo en la currícula escolar la práctica
de deportes. -
Por su parte, los ferrocarriles, todos en manos de capitales británicos,
colaboraban: en 1891 se organiza la primera Liga, creada por F. L. Wooley, miembro del
Buenos Aires and Rosario Railway Athletic Club, un club deportivo ligado a la empresa. -
En 1900 se funda la Uruguay Football
Asociation; el proceso de popularización, similar al argentino, culmina cuando el fútbol
uruguayo conquista, en 1924 y 1928, las medallas doradas olímpicas en París y Amsterdam,
respectivamente, y en 1930 el primer Campeonato Mundial de Fútbol, disputado precisamente
en Montevideo. -
Entre 1922 y 1924 desplegó una
política revolucionaria, acelerando la reforma agraria. La política movilizatoria de Carrillo
contó con el béisbol como eje: creando ligas en todo el Yucatán, “hasta los pueblitos”, en
torno de las cuales se desplegaban actividades políticas y culturales, incluyendo a las
poblaciones mayas, contribuyendo con el objetivo de integración social. En esa dirección,
distribuyó US$ 20,000 en guantes, bates y pelotas en las haciendas y comunidades. -
En 1961 se había creado el
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) -
Un neo-
nacionalismo de mercado, donde el éxito futbolístico de Costa Rica en 1990 o 2002, o el tenístico del chileno Marcelo Ríos a finales de la década pasada, permiten el despliegue de una retórica
falsa, y tardíamente, nacionalista.