-
A lo largo de nueve congresos de antropología, desde Sevilla 1977 hasta Barcelona 2002, nunca había habido ni un solo simposio, ni un grupo de trabajo dedicado al deporte vemos cómo la situación comienza a cambiar a partir del congreso celebrado en Sevilla en 2005.
-
Fábregas, Andrés (2001) Lo sagrado del rebaño.
sobre fútbol nos habla el antropólogo mexicano, Andrés
Fábregas (Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, México) que continúa ofreciendo sus análisis
antropológicos sobre este deporte; un asunto, por cierto, al que ha dedicado sus trabajos en los últimos años. -
Medina, F. Xavier y Sánchez Ricardo "Culturas en juego"
Ensayos de antropología del deporte en España -
Se imparte en la universidad de Zaragoza por el profesor Luis Cantero.
-
Sánchez R. (2004)La antropologia del deporte en España
-
Se admitió por primera vez un grupo de trabajo que no simposio propiamente dicho sobre la antropología en el deporte.
-
Medina, F. "Introducción. La antropología del deporte en España: Visión, critica y perspectivas de futuro"
-
Medina. F. Xavier y Sánchez, Ricardo. (coord.).
-
Luis Cantero organiza en colaboración con otros antropólogos un curso de posgrado 2006-2007 "Deporte y sociedad" Formación multidisciplinar y retos contemporáneos
-
Cantero, Luis. y Ricardo Ávila (coords.)
-
por primera vez se acepto la organización y desarrollo de un simposio sobre antropología del deporte para el congreso en Donostia-San Sebastián