-
La época premuisca abarca el período de tiempo anterior a la llegada de los muiscas al altiplano cundiboyacense.
-
Los primeros grupos de cazadores-recolectores llegaron al altiplano cundiboyacense.
-
Los grupos humanos empiezan a darle mayor importancia a la recolección, y se inicia la domesticación del curí.
-
Esta fue elaborada en oro, representaba la ceremonia del sucesor del Cacique, se hacía una ofrenda a los dioses de tal manera que cubrían el cuerpo con polvo de oro.
-
Llegó una nueva oleada de pobladores al altiplano cundiboyacense, cuya presencia está indicada por cerámica pintada y por obras de adecuación agrícola y de vivienda. Estos nuevos pobladores eran los muiscas, pertenecientes a la familia lingüística chibcha.
-
A partir de esta época en los diferentes departamentos de Colombia se empezó a formar dicha cultura.
-
El primer período de ocupación humana del que se tiene abundante material arqueológico es el conocido como "Período Herrera". De este período se ha encontrado cerámica pintada con motivos geométricos y restos de pequeños caseríos sobre terrazas artificiales.
-
En un principio se creía que los hombres fueron creados de barro y las mujeres de hierbas, debido a que no creían en Dios sino que profesaban la religión politeísta y todo estaba arraigado a los dioses protectores.
-
Gran parte de los Muiscas se encuentran alojados en los municipios de Cota y Chia
-
El ministerio de las TIC en Colombia creó un videojuego que nació con el fin de aprender sobre las comunidades Muiscas, sobre su arte, sus personajes y sus profundas creencias en el cuidado del equilibrio de la naturaleza.