-
Realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que era de datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderio limitar E-grafía: Hernandez S. (2005, Agosto7) La ciencia y el hombre . Disponible en:https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/#:~:text=Alrededor%20del%20a%C3%B1o%201540%2C%20el,sociales%2C%20comercio%20y%20poder%C3%ADo%20militar.
-
Es considerado el primer demografía, coloco las bases de la estadística haciendo investigaciones de la mortalidad infantil en Londres. E-grafia: Jordan O. (2007, Agosto). Antecedentes históricos de la Estadística. Dsiponible en: http://histoesta.blogspot.com/
-
Desarrollo la geometría analítica y la teoría de las probabilidades. Realizo aportes numéricos en el cálculo infinitesimal, en las propuestas para resolver ecuaciones de varios grados, en trigonometria, factoriales y logaritmos. E-grafia: Artículo: El descubrimiento de la distribución normal de la probabilidad: Abraham de Moivre. Disponible en: "www.eyeintheskygroup.com"..
-
Contribuyo documentos sobre la lógica, el álgebra y la geometría; a la vez permitió el avance de teorías matemáticas como la teoría de la probabilidad.Propuso el teorema de Bernoulli, que es conocido como la ley débil de los grandes números. E-grafía: (2011, Enero), Estadísticos de ayer y hoy. Disponible en:
http://www.divestadistica.es/es/Jakob_Bernoulli.html -
Conocido como el pionero en utilizar la probabilidad de manera inductiva y crear un base matemática para la probabilidad inferencial. Logro calcular la probabilidad de un suceso futuro únicamente basándose en eventos previos y factores relacionados. E-grafia:Ángel M. (2011, Octubre), Estadísticos de ayer y hoy, Thomas Bayes. Disponible en:http://www.divestadistica.es/es/2011_10/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_thomas_bayes.html
-
Experimento para descubrir un método agrícola más rentable, desarrollando un gran numero de experimentos, cuyos resultados publico en un libro. Las ideas sobre el diseño de experimentos son importantes para la estadística actual. Bibliografía: Jorge G. (Sin fecha) Desarrollo histórico de la estadística. PDF disponible en: http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_4/HistoriaEstadistica.pdf
-
Realizo el primer intento para deducir medidas estadísticas a partir de probabilidades individuales Bibliografia: Rodas. (2015) Estadística descriptiva, Evolución histórica de la Estadística.
-
Aporto la teoría de la estimación, el método de los mínimos cuadrados y la ley normal de Gauss, conocida también como distribución normal la cual el acampanada, simétrica, unimodal, con media, mediana y las colas cercanas a 0. E-grafia: Jorge T. (2015, noviembre), La distibución normal o Gaussiana. Disponible en: https://www.sac.org.ar/cuestion-de-metodo/que-es-la-distribucion-normal-o-gaussiana/
-
Aplico métodos estadísticos en la investigación de problemas sociales y educativos. Considerado el precursor de la bioestadística, pues mostró que el comportamiento del ser humano podía ser descrito utilizando las leyes de probabilidad. Bibliografía:
"Alimentación y Nutrición. Personas e Instituciones". Notas para su Historia en Venezuela., Caracas 1998.
Rodas. I. Estadística Descriptiva (2015), Evolución Histórica de la Estadística, página 2. -
Estudio la teoría de la probabilidad y el análisis complejo, fundamentándose en los resultados de Laplace. Desarrollo una fórmula para calcular la probabilidad de ocurrencia de sucesos cuando es muy pequeña. E-grafia: Consuelo B. (2010), Revista Varianza. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S9876-67892010000100010&lng
-
Desarrollo la metodología de los experimentos factoriales para la estadística, en los que se estudia simultaneamente dos o más factores y se forman por la combinación de los diferentes niveles de cada uno. E-grafia: Artículo Biografía de Charles Edward Spearman Disponible en "www.biografiasyvidas.com"
-
Colaboro con Galton y participo en la creación de las formulas de la correlación y regresión que se utilizan actualmente. Introdujo el método de los momentos para la obtención de los estimadores, el sistema de curvas de frecuencia para disponer de distribuciones de fenómenos aleatorios. Bibliografía: M.A. Gomez. Historia de la probabilidad y estadística, Karl Pearson,creador de la estadística matemática; página 351
-
Fue un trabajador de una cervecería, en la cual intentaba mejorarla, desarrollando medidas estadísticas y haciendo experimentos, tomando muestras pequeñas de cerveza y no grandes como se solía hacer. E-grafia:Matemáticas y sus fronteras (2019, Abril). Disponible: https://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2019/04/01/146390
-
Contributo en los estudios de la herencia y la eugenesia, la Psicología, la Antropometría, la Estadística; además se le atribuyen los conocimientos acerca de la correlación. Bibliografia: Rodas I. (2015) Estadística descriptiva, Evolución histórica de la Estadística.
-
Introdujo en concepto de probabilidad mediante el análisis de series estadísticas,para luego crear el concepto científico de la información que es considerado el punto de partida en el desarrollo de la teoría matemática de la información. E-grafía: Infoamérica (Sin fecha). Disponible en: https://www.infoamerica.org/teoria/fisher1.htm#:~:text=En%201921%20introdujo%20el%20concepto,teor%C3%ADa%20matem%C3%A1tica%20de%20la%20informaci%C3%B3n.