-
Los faraones de Egipto recopilaron datos sobre la población de la riqueza del país.
-
Los Babilonios utilizaban pequeñas tablillas de arcilla, para indicar el género venido.
-
El Rey Yao mandó a hacer una estadística agrícola.
-
Censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
-
Guillermo ordenó el primer catastro
-
El Rey Sargón II de Asiria fundó una biblioteca en Nínive donde se guardaban una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción y cuentas.
-
Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en la distribución de terrenos, servicio militar.
-
Fueron los griegos, quienes elaboraron censos con fines tributarios, sociales y militares.
-
Cada 5 años hacían censos de la población, los funcionarios debían anotar los nacimientos, defunciones y matrimonios, recuentos periódicos y animales, y la riqueza de las tierras conquistadas.
-
Carlomagno ordenó un registro de sus propiedades y de los bienes de la Iglesias.
-
Empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones causadas por la peste.
-
Muster realizó una compilación estadística de recursos nacionales.
-
En el siglo XVII, realizaron la teoría de la probabilidad.
-
El más importante de los iniciadores de la teoría de las probabilidades y el estudio del análisis combinatorio.
-
Entre sus grandes trabajos se puede destacar El arte de pronosticar (póstumo) y una ley de los grandes números.
-
Publicó el primer trabajo estadístico sobre población, con observaciones políticas y naturales, donde describió los nacimientos y defunciones ocurridas en Londres.
-
The Doctrine of Chances ("La Doctrina de la suerte"), que utiliza el cálculo de probabilidades.
-
Realizó grandes trabajos relacionados con la distribución normal, teoría de errores, dispersión, mínimos cuadrados.
-
Desarrollaron dos conceptos, La teoría del error y La teoría del mínimo cuadrado; las cuales son esenciales para desarrollar la estadística.
-
Es uno de los traductores de los métodos estadísticos aplicados a la biología junto a Karls Pearson.
Fue el primero en explicar el fenómeno de regresión hacia la media y utilizar la línea de regresión. -
Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística.
-
No es conocido por su nombre sino por el seudónimo de Student (Estudiante) y así se conoce también la distribución t de Student.
-
Trabajó en el análisis de la varianza, el análisis de datos, el diseño de experimentos y la metodología estadística. Dio nombre a la Distribución F.
-
Fundó el Análisis Exploratorio de Datos o EDA (Exploratory Data Analysis), una nueva aproximación a la estadística que utiliza sobretodo un conjunto de técnicas basadas en el uso de gráficos.
-
Su objetivo fue hacer de la estadística una ciencia práctica y aplicable a la agricultura y a la investigación biológica.