Images

Esquema cronológico del sentir laboral

  • Period: 5000 BCE to 476

    Tortura, mutilación de los sueños

    El esclavismo puedes ser presentado como el sistema económico predominante en varios imperios de la Edad Antigua.
    Destacándose el imperio egipcio, babilonio, asirio, griego y romano.
  • 395

    LA ESCLAVITUD

    LA ESCLAVITUD
    La concepción del trabajo en esta etapa de la historia se sintetiza en un modelo donde prevalecía la subsistencia. De este modo, durante el contexto de guerras y conquistas, las personas eran esclavizadas, prisioneras por alguien con poder sobre estos.
  • Period: 476 to 1453

    Sometimiento, protección asegurada

    Con la llegada de la Edad Media, nace el modo de subordinación por contrato.
    Si bien para la ley había hombres libres, su libertad era condicionada ya que se veían obligados a costear el sostenimiento de la estructura social.
  • 1000

    EL FEUDALISMO

    EL FEUDALISMO
    El señor feudal se comprometía a proteger y defender a los siervos y sus familias a cambio de la obligación de éstos de prestar servicios.
    Estos estaban lejos de la elección de una labor a su gusto y preferencias, era necesario respetar y trasmitir el oficio.
  • Period: 1500 to

    Obreros: Corazón de engranajes. De la tradición familiar a la industrialización

    Los primeros cimientos del capitalismo industrial se hizo presente.
    La industrialización nació con la creación de la máquina a vapor, durante el siglo XVIII en Inglaterra.
    Todo esto llevo a una tendencia a la innovación tecnológica pero débil en derechos laborales.
    Consecuentemente, veremos la formación de la Primera revolcón industrial, para dar un paso a las huelgas y manifestaciones.
  • Operarios: De la dignificación a la autorrealización

    Operarios: De la dignificación a la autorrealización
    El capitalismo ya expandido, tuvo sus primeras huelgas y revoluciones por la reducción de jornadas laborales, protección para menores y mujeres, descanso y aumentos de salarios.
    El despertar por la dignificación del trabajador, el establecimiento fundamental de la jornada de ocho horas. Dando al trabajador mejores condiciones laborales, mejor trabajaría.
    De este modo, el trabajador, reconoce y pide que se le reconozca su valor capaz, autónomo y digno como derecho humano.