-
Es uno de los textos mayas más importantes que aún se conservan. Son narraciones míticas e históricas del pueblo "k'iche", que tratan de explicar el origen del mundo, la civilización y fenómenos naturales. Abreu Gómez, E. (2004). Popol Vuh. Distrito Federal: FCE - Fondo de Cultura Económica.
-
Esta obra fue escrita por el fray español Bernardino de Sahagún. También es conocido como Códice Florentino, ya que se encuentra en la Biblioteca Medicea Laurenciana, en Florencia, Italia. En este se relata la vida e historia de los aztecas. Bernardino de Sahagún and Ballesteros Gaibrois, M. (1964). Códices matritenses de la historia general de las cosas de la Nueva España, de Fr. Bernardino de Sahagún. Madrid: Porrúa Turanzas.
-
Este poema fue escrito por Sor Juana Inés de la Cruz, y habla del reclamo hacia los hombres que culpan a la mujer. Juana Inés de la Cruz, S. (1999). Hombres necios que acusáis .... México: Planeta.
-
Este libro fue escrito por fray Servando Teresa de Mier en 1811. Fue publicado de nueva cuenta en "Documentos importantes para la historia del Imperio Mexicano", en el Semanario Patriótico, en el año 1821 Mier Noriega y Guerra, J. and Calvillo, M. (2003). Cartas de un americano, 1811-1812. México: Conaculta.
-
Es una novela escrita por José Tomás de Cuéllar, que narra un famoso crimen ocurrido un siglo atrás, en tiempos del Virrey Revillagigedo. Cuéllar, J., Clark de Lara, B. and Viveros Anaya, L. (2007). El pecado del siglo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Es un libro escrito por la mexicana Elena Poniatowska, basado en la matanza del 68, en Tlatelolco. Es una recopilación de testimonios de personas a favor y en contra del movimiento estudiantil. Poniatowska, E. (2015). La noche de Tlatelolco. Madrid: Escolar y Mayo.